Los_casos_de_COVID-19_ya_son_más_de_100.000_en_Rusia
Los casos confirmados de COVID-19 en Rusia superaron este jueves 30 de abril los 100.000 y los decesos por esta enfermedad suman ya poco más de un millar, sin que se vislumbre aún la meseta que constata la estabilización de la situación epidémica

Los casos confirmados de COVID-19 en Rusia superaron este jueves 30 de abril los 100.000 y los decesos por esta enfermedad suman ya poco más de un millar, sin que se vislumbre aún la meseta que constata la estabilización de la situación epidémica

En las últimas veinticuatro horas fueron diagnosticados 7.099 nuevos pacientes con coronavirus, la cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia en Rusia, con lo que el registro total de contagiados se eleva actualmente a 106.498, según las autoridades.

Hasta el momento la COVID-19 ha causado la muerte a 1.073 personas, 101 de las cuales fallecieron en la última jornada.

Moscú, el principal foco de infección

La capital rusa, con su más de 12 millones de habitantes, es el principal foco de infección del país con más de la mitad de casos confirmados y de los fallecimientos, 53.739 y 611, respectivamente.

El pasado martes 29 de abril, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, prolongó hasta el 11 de mayo, inclusive, el periodo de confinamiento y de restricciones a la actividad económica con el fin de ralentizar la propagación de la epidemia.

Con ese fin el jefe del Kremlin declaró no laborables los días 6, 7 y 8 de mayo, con lo que las vacaciones “retribuidas” -en vigor durante todo el mes de abril- se extendieron hasta el 12 de mayo, cuando acaba el puente por una de las fiestas más populares en este país, el 9 de Mayo, que conmemora la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial.

Llamamientos a no bajar la guardia

Aunque la letalidad de la COVID-19 en Rusia, en torno al 1 % según las estadísticas oficiales, es muy inferior a la que se observa en casi la totalidad de los países europeos, las autoridades han advertido de que aún no se ha llegado al pico de la epidemia, que según algunos expertos podría producirse a mediados de mayo.

“Es un virus traicionero (…). Cuando aparentemente se produce una mejoría y hay un notoria remisión de los síntomas, vuelve a atacar. Por eso es importante detectar oportunamente los cambios en el estado del paciente”, dijo este 30 de abril el ministro de Sanidad ruso, Míjail Murashko, en declaraciones al canal de televisión Rossía-1.

Las autoridades han redoblado los llamamientos a la población a que cumplan el confinamiento, ya que temen que llegada del buen tiempo con la primavera, sumada al megapuente sanitario, relaje la disciplina ciudadana con el consiguiente repunte de contagios.

Nuevas medidas

En algunas regiones del extremo oriente de Rusia, como en Primorie, las autoridades han endurecido el régimen de confinamiento con la introducción de pases electrónicos y la obligación del uso de mascarillas en comercios y transporte público.

Si hasta ahora solo las personas llegadas a Primorie desde Moscú o desde el extranjero debían guardar cuarentena obligatoria, a partir de este jueves 30 de abril deberán hacerlo todas las personas que lleguen en tren a esa región bañada por el Pacífico.

El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin anunció que el gobierno planea ampliar la inclusión de los centros médicos privados en la prevención y el tratamiento de la COVID-19.

“En la primera etapa, en nueve regiones se eligieron 33 clínicas privadas, que tienen bajo observación médica a 3.500 personas mayores”, dijo el jefe del gobierno, quien destacó la importancia de este proyecto en momentos en que el sistema sanitario “experimenta una sobrecarga” por la epidemia.

Por su parte, el Ministerio de Defensa anunció que este jueves 30 de abril comenzaron a funcionar seis centros médicos construidos por los militares en sendas ciudades con capacidad y equipados para atender a 800 pacientes con COVID-19.

Denuncian escasez de medios para protección individual

La Alianza de Médicos, un sindicato muy crítico con el gobierno ruso, denunció el miércoles 29 de abril la falta de medios de protección individual, sobre todo en los hospitales no especializados en enfermedades infecciosas, con el riesgo que ello conlleva para el personal sanitario.

Sin embargo, un sondeo publicado este jueves 30 de abril por el Centro Levada, de estudios sociológicos, el 46 % de los encuestados considera que Putin y el gobierno han tomado las medidas necesarias para hacer frente a la pandemia.

El 18 % de los encuestados opina por contra que las restricciones son excesivas, mientras que el 30 % las considera insuficiente.

El estudio muestra que los ciudadanos valoran mejor la gestión de la crisis sanitaria por los gobernadores y los alcaldes que por las autoridades federales, ya que el 50 % considera que han hecho todo lo necesario.

Con fotos e información de EFE