Maduro anuncia llegada de 2 millones de pruebas para COVID-19 en una semana
El gobernante chavista Nicolás Maduro dijo que en una semana llegarán al país 2 millones de pruebas para la detección de coronavirus Credit: Efe

El gobernante chavista Nicolás Maduro anunció que en una semana Venezuela tendrá hasta 2 millones de pruebas de detección del coronavirus, como parte de las alianzas internacionales que su administración ha logrado con China, Cuba y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Debemos llegar en una semana hasta 2 millones de pruebas más para cumplir la orden de la OMS de masificar los test, para combinar la cuarentena con la atención, detección y sanación de todos los casos”, dijo Maduro este jueves 19 de marzo.

Maduro participó, vía telefónica, en una reunión de su gabinete ejecutivo que se celebró en Miraflores, donde hizo hincapié en la llegada de 4 mil kits con 320 mil pruebas para diagnosticar el COVID-19, que arribaron más temprano desde China.

“Llegaron pruebas para más de 300 mil personas para detectar casos de coronavirus. Venezuela tiene suficientes pruebas para toda esta etapa”, reiteró el gobernante.

De los 42 casos: 34 son de Europa y 8 de Colombia

En su alocución detalló que de los 42 casos detectados hasta ahora, “todos son importados”. De ellos 34 son de Europa y 8 de Colombia. Sobre este último país, agregó que un ciudadano de nacionalidad colombiana con el COVID-19 contagió a su esposa y su hija, en Venezuela.

“Vamos a un despistaje masivo, se va a hacer en base a los casos calificados como sospechosos en la encuesta nacional del sistema Patria”.

Estos diagnósticos serán los primeros a gran escala, mientras llegan las 2 millones de pruebas que arribarán al país.

Apoyo de la OMS y la ONU

Maduro insistió en el que director general de la OMS, Tedros Adhanom, le garantizó “la asesoría científica, técnica y médica y el apoyo en insumos y materiales que necesite Venezuela”, para atender la pandemia del coronavirus que afecta a más de 170 países donde hay más de 200 mil contagiados.

Informó que el coordinador humanitario de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela, Peter Grohmann, le comunicó el apoyo de todo el sistema de la ONU en el país para prevenir el COVID-19.

Reiteró que el país ha tomado “medidas drásticas” y “choque” para ponerse al frente de la prevención de la enfermedad, que hasta este 19 de marzo ha dejado 46 personas contagiadas en el país.

Maduro denunció que el Gobierno de EEUU “está persiguiendo a todos los barcos y aviones que tratan de traer medicinas y comida al pueblo de Venezuela”.

El gobernante solicitó el pasado 15 de marzo un apoyo de 5 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos recursos los pidió del Fondo de emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR, por sus siglas en inglés) para atender la pandemia.

Sin embargo, el FMI rechazó la petición al considerar que en Venezuela “no hay claridad” sobre quien gobierna.

Nuevo jefe de los Claps

Maduro también informó que el ministro de Alimentación, Carlos Leal Tellería, será el nueve “jefe del Estado Mayor de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap)”, para garantizar que este programa de entrega de alimentos llegue con proteínas a siete millones de familias en el país.

El coordinador de los Clap era hasta la fecha Freddy Bernal, aunque el gobernante no dijo su será reemplazado de esta función.

Plan nacional de desinfección nacional

La vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, dijo que a partir de este viernes, 20 de marzo, habrá un plan nacional de desinfección en sitios de más alto riesgo como mercados populares y los sistemas Metro.

En el caso de Caracas, el subterráneo solo está operativo para las y los trabajadores exceptuados de la cuarentena.

Periodista venezolano. Escribo con la esperanza de mover conciencias que promuevan cambios. Activista social y defensor de derechos humanos.