La “cuarentena radicalizada”, advertida el domingo, será un hecho a partir de este martes, 24 de marzo, cuando los habitantes de Caracas, Miranda y Vargas amanezcan con más aislamiento. En estas tres zonas se concentra más del 70% de los casos positivos del COVID-19 en Venezuela.
El cumplimiento de esta “cuarentena radicalizada” estará a cargo consejos comunales, los Clap, UBch, policías y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb), según anunció la noche de este lunes, el mandatario Nicolás Maduro.
Entre las medidas del aislamiento destacan que sólo podrá salir a la calle una persona por familia para hacer las compras necesarias.
“Solo debe salir una persona familia para las necesidades fundamentales”, recalcó. Se prestará especial atención a evitar aglomeraciones en las calles, el distanciamiento social debe ser mantenido y el uso de tapabocas sigue siendo obligatorio.
“Son medidas de seguridad; exigiendo en las calles el tapaboca, medidas de saneamiento, movimientos rápidos en la calle y regresar a la casa lo más rápido posible”, reiteró Maduro.
Solicitó el apoyo de los gobernadores en la aplicación de estas decisiones en el resto de los estados.
“Estamos tomando todas las medidas de aislamiento radical. Le pido a los gobernadores que atienden esos casos y se están haciendo los estudios del entorno de esos casos, medidas de aislamiento y tratamiento preventivo”, subrayó sobre el número de contagios en el resto de los 13 estados del país.
145 casos “en estudio”
También dijo que después de ser visitadas 20.742 personas de las más de 12 millones que respondieron a la encuesta del Sistema Patria para el descarte de COVID-19, este martes tendrán resultados de 145 casos “en estudio”, que son considerados como sospechosos y están en aislamiento en los Centros Diagnóstico Integral (CDI).
A través de un contacto con Venezolana de Televisión, detalló que 12 millones 268 mil 16 personas completaron la encuesta.
Los resultados de los 145 casos en estudio se conocerán después de la donación de pruebas de detección que llegaron como “ayuda humanitaria especial” de Rusia.
Alabó este sistema que denominaron despistaje ampliado personalizado y que “es único de Venezuela” que se hizo con asesoría de la “Organización Mundial de la Salud, China y el Ministerio de Salud venezolano”.
Contradicción en cifras
Aunque tanto Maduro como su ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, confirmaron los 84 contagios en el país, se contradijeron en las cifras por entidad que más temprano dio a conocer la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
La funcionaria habló de 7 casos positivos más en el país. Tres de ellos en Barinas, dos en Aragua, uno en Miranda y uno en Caracas.
Con estos nuevos números y tras los presentados el domingo por el mismo Maduro, en Caracas se habría llegado a 20 contagiados en Caracas y 31 en Miranda, este lunes.
Sin embargo, el mandatario dijo que en Caracas había 13 casos, 38 en Miranda y 9 en el estado Vargas. Esta última entidad no fue mencionada por Delcy Rodríguez.
También confirmó que en una fiesta en Los Roques hubo dos contagios y defendió la reunión celebrada en el archipiélago de las Dependencias Federales.
“En Los Roques hay dos casos producto de aquella fiesta normal que hubo por allá. ¿Por qué la van a criticar? Ellos no sabían que estaban enfermas esas personas, nos trajimos a esas personas a Caracas hoy (lunes)”.
Maduro aprovechó para criticar a Twitter y pedir explicaciones de un tuit que le borraron de su cuenta personal. Esto ocurrió después de que escribiera un tuit con “los estudios científicos” del “doctor Sirio Quintero“, a quien defendió por “haber curado casos de cáncer”.
Reiteró que él sí crea en sus métodos y cada dos o tres horas tomaba un compuesto que contiene entre otros ingredientes malojillo y pimienta negra.
Tiene aviones para repatriar a varados en EEUU y Dominicana
Detalló que según un registro que ordenó su canciller, Jorge Arreaza, en Estados Unidos hay 524 venezolanos varados y a la espera de retornar al país. Para ello reiteró que tiene los aviones listos, pero necesita el permiso de la administración de Donald Trump.
También están las aeronaves para los venezolanos que no han podido salir de República Dominicana, después de la suspensión de vuelos decretadas por muchos países, entre ellos Venezuela, tras la pandemia de coronavirus.