En las ultimas 24 horas han muerto ocho personas por coronavirus en República Dominicana, donde este sábado ascendieron a 28 el número total de fallecidos en este país. Los contagios subieron a 719, tras los 138 nuevos casos desde ayer, informó hoy, 28 de marzo, el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

Con las nuevas cifras, la letalidad de la enfermedad se sitúa en 4 % y el número de contagios se incrementa en 23,4 %, explicó el funcionario. También precisó que hay 123 personas en aislamiento hospitalario y otras 564 en aislamiento domiciliario. Tres pacientes se han recuperado hasta ahora.

Al cómputo de fallecidos registrados en el último boletín de Salud Pública se suma la muerte del embajador y exdirector General de Cooperación Multilateral (Digecoom), Antonio Vargas, cuya muerte se produjo tras el cierre del último boletín de Salud Pública.

Vargas estaba ingresado en un centro hospitalario tras dar positivo en la prueba del coronavirus y sufrió un ataque cardíaco durante la madrugada, indicó el ministro durante su intervención.

Santo Domingo sigue acumulando el mayor número de casos, con 400, que suponen 56 % del total, y le siguen Santiago (90) y Duarte (67), provincia a la que corresponden 13 de las 28 defunciones, es decir, 46 % del total.

Contagio comunitario

El municipio cabecera de Duarte, San Francisco de Macorís, fue la primera de las demarcaciones del país en registrar el contagio comunitario de la enfermedad y las autoridades, que han desinfectado la localidad, están terminando de habilitar un centro de aislamiento para trasladar a las personas que presenten la sintomatología del virus, como tos seca y fiebre.

De total de casos sospechosos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), 2.153 se han descartado por laboratorio, a un total de casaos de 1.434 como descartados.

Sánchez Cárdenas fue tajante al negar, tras ser cuestionado en este sentido, que las cifras que están reportando las autoridades sobre la incidencia del COVID-19 no sean reales o estén manipuladas y calificó de “abuso” que se esté “desacreditando al Instituto Nacional de Estadística (NIE)”, ente responsable de computar estos datos.

“Llamamos a dejar de prestar atención a quien pretende generar desasosiego o pánico en la población. Es una irresponsabilidad jugar con las estadísticas” en esta situación de crisis sanitaria, agregó.

También afirmó que se investigan los casos de personas con síntomas del coronavirus que han sido rechazados en clínicas privadas y que se tomarán las medidas pertinentes contra los establecimientos que estén “rebotando pacientes”.

La República Dominicana está en estado de emergencia desde el jueves de la semana pasada y el viernes se decretó el toque de queda, cuyo horario de aplicación que se estableció inicialmente de 8.00 de la noche a 6.00 de la mañana, se ampliará a partir de hoy por tres horas, adelantando su inicio a las 5.00 de la tarde

Con información de Efe