Reino_Unido_registra_823_nuevos_muertos_por_COVID-19_en_un_día
El número de muertes por COVID-19 registradas en hospitales del Reino Unido aumentó este martes 21 de abril en 823 respecto al lunes 20. Hasta un total de 17.337 fallecidos, informó el Ministerio de Salud.

El número de muertes por COVID-19 registradas en hospitales del Reino Unido aumentó este martes 21 de abril en 823 respecto al día anterior, alcanzando un total de 17.337 fallecidos, informó el Ministerio de Salud.

Las autoridades sanitarias han llevado a cabo 18.206 test en 24 horas y han detectado 4.301 nuevos casos confirmados de la enfermedad. De la que ya han sido infectadas 129.044 personas en el país desde que comenzó la pandemia.

La Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS, en inglés) detalló este martes que 1.043 personas más murieron por COVID-19 en residencias de Inglaterra y Gales en las cuatro semanas previas al 10 de abril. Mientras que 466 fallecieron en sus domicilios en ese mismo periodo.

Entre el 3 y el 10 de abril, en Inglaterra y Gales se registró la muerte de 18.516 personas por cualquier causa. 7.996 fallecidos más que la media de los últimos cinco años.

El portavoz oficial del primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó que el Gobierno mantiene el objetivo de llegar a 100.000 test diarios este mes. Si bien por ahora se están llevando a cabo en torno a 20.000 cada día.

El Ejecutivo continúa además pendiente de un cargamento de 400.000 batas quirúrgicas para proteger a los trabajadores sanitarios del Reino Unido. Aunque por el momento el avión militar que se desplazó a Turquía para recoger el material permanece a la espera.

Ha llegado, en cambio, un envío de 140.000 batas procedentes de Birmania, si bien, según los medios británicos, el Sistema Público de Salud (NHS) está utilizando unas 150.000 de esas batas a diario.

Oxford prueba vacuna en humanos

Investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) comenzarán a realizar pruebas de una vacuna para el COVID-19 en humanos el próximo jueves, anunció el ministro de Sanidad británico, Mat Hancock.

“En tiempos normales, llegar a esta etapa habría costado años”, indicó en una rueda de prensa el ministro, que recalcó que el proceso para desarrollar una vacuna es una cuestión de “prueba y error”.

Pese a las incertidumbres, “las ventajas de ser el primer país del mundo que desarrolle una vacuna que tenga éxito son tan enormes que estoy poniendo todos los recursos posibles”, recalcó Hancock.

El titular de Sanidad anunció que ha puesto 20 millones de libras (22,60 millones de euros) a disposición del equipo de Oxford. Y otros 22 millones de libras (24,90 millones de euros) para otro proyecto de vacuna desarrollado en el Imperial College London.

“Vamos a darles todos los recursos necesarios para maximizar las oportunidades de que tengan éxito tan pronto como sea posible”, recalcó Hancock.

Mientras siguen adelante esas dos investigaciones, el Gobierno británico invertirá además para aumentar su “capacidad de manufactura”, afirmó.

“De ese modo, si alguna de estas dos vacunas funciona y es segura, podremos hacer que esté disponible para los británicos. Tan pronto como sea humanamente posible”, indicó el ministro.

El consejero científico del Gobierno británico, Patrick Vallance, ha advertido esta semana que el proceso de desarrollo de una vacuna puede ser largo. Incluso si muestra signos positivos de que puede proteger contra el virus.

“Todas las nuevas vacunas que comienzan a desarrollarse son proyectos a largo plazo. Solo algunas acaban teniendo éxito. Con el coronavirus no será distinto y presenta nuevos retos”, advirtió.

Con fotos e información de EFE