Rodríguez asegura que en Venezuela se hacen 25.000 pruebas diarias para Covid-19
El ministro Jorge Rodríguez reiteró que Venezuela es el país que hace más pruebas por millón de habitantes en la región

El ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez, aseguró que en el país se hacen 25 mil pruebas diarias entre PCR y test rápidos para detectar el COVID-19.

La nueva cifra contrasta con lo que reportó la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (Ocha). El organismo internacional informó que en Venezuela se hacía 93 test diarios hasta el 31 de marzo.

El Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, ubicado en la Ciudad Universitaria, en Caracas, es el único centro de salud acreditado para diagnosticar el COVID-19 en un país de 30 millones de habitantes. Como paliativo, las autoridades comenzaron a aplicar test rápidos donados por países como China.

Rodríguez también indicó que en las últimas 24 horas no se registran nuevos casos positivos, mientras que los pacientes recuperados ascienden a 93, lo que representa 53,1% de los casos registrados.

Reiteró que Venezuela es el país que más pruebas hace por millón de habitantes en América Latina con más de 6 mil pruebas por millón de habitantes, en contraposición a Chile que ha practicado 4.020, Perú 2.116, Ecuador, 12.84, Colombia 783 y Brasil solo 305 pruebas por millón de habitantes.

El número de contagios se mantiene en 175. El vocero oficial ofreció detalles solo de 73 casos: 25 están siendo tratados en hospitales, 21 en Centros de Diagnóstico Integral, 12 en clínicas privadas, 9 se mantienen en aislamiento domiciliario y 6 cumplen aislamientos en hoteles.

No obstante  advirtió que la cuarentena “radical” y el uso del tapaboca deben mantenerse para evitar que ocurran “rebrotes”.

Rodríguez confirmó que la ciudad vacacional Los Caracas, ubicada en La Guaira, fue habilitada como centro de atención y resguardo para los venezolanos que han retornado recientemente al país.

Afirmó que fueron activados Frentes Especiales de Atención en las zonas fronterizas donde aplican pruebas rápidas y PCR a todos los connacionales que ingresan al  territorio nacional.