Credit: Mairet Chourio

Poco a poco. Consultas médicas y odontológicas, peluquerías, barberías y ventas de repuestos son algunos de los servicios que reiniciaron sus actividades a media máquina este lunes 1 de junio, primer día de flexibilización de la cuarentena decretada por el gobernante Nicolás Maduro.

Efecto Cocuyo hizo un recorrido por los municipios Libertador y Chacao para observar la reactivación de algunos comercios “no prioritarios”, luego de 76 días de cuarentena para prevenir la propagación de la COVID-19.

El pasado sábado, la vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, detalló las franjas horarias en las que podrán trabajar las agencias bancarias, consultorios médicos y odontológicos, ferreterías, peluquerías, industria textil y autopartes. La medida forma parte del modelo 5×10“, que consiste en cinco días de flexibilización y luego diez días de cuarentena.

La pensión

Con casi tres meses sin cobrar la pensión y sin posibilidades de acceder a la banca electrónica, decenas de personas mayores se acercaron a las agencias bancarias de la avenida Universidad. Poco a poco pasaron las personas que iban sacar dinero por taquilla en el Banco de Venezuela. Mientras tanto, en la acera del frente, en el Banco Occidental de Descuento (BOD), alrededor de 30 personas esperaron su turno para pasar, a pesar de que el gerente de la sede informó que no atenderían a las personas de más de 65 años en el primer día de flexibilización.

Credit: Mairet Chourio | @mairetchourio

La señora Blanca Gómez, de 65 años, tiene tres meses sin retirar la pensión. Llegó a las 8 de la mañana, caminando desde su residencia en Altavista (Catia). La sede del BOD de la avenida Sucre estaba cerrada, razón por la que tuvo que acercarse a la sede de Capitolio. Según el cálculo de Google Maps, la señora Blanca recorrió cerca de 4,7 kilómetros para llegar al banco. Ha podido sobrevivir durante la cuarentena gracias a la ayuda de su hija, que es enfermera.

Con sus problemas de presión arterial y pulmones, María Marval, de 70 años, se acercó a cobrar su pensión. También ha podido subsistir gracias al apoyo de su familia. Cerca de las 10 de la mañana, algunas personas mayores trancaron parte de la avenida Universidad para exigir a la gerencia de la sede del BOD que se les permita cobrar su pensión.

Este lunes, el Instituto de Prevención y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme), ubicado en la intersección entre la avenida Universidad y la avenida Fuerzas Armadas, aún no está ofreciendo consultas médicas. Sólo está operativa la emergencia y la sala de recepción de pacientes sospechosos de COVID-19.

Largas colas se observaron en la sede del Banco Provincial de La Candelaria. Vecinos de la zona comentaron a Efecto Cocuyo que la cuarentena no ha hecho que disminuya la cantidad de personas que se acerca a los cajeros a sacar dinero. Sin embargo, este lunes se reactivó la atención al cliente por taquilla. “No llevo ni una hora aquí”, comentó la señora María Rosario, de 64 años. A las 10:10 a.m, tenía diez personas por delante para pasar al banco (por uno de los accesos laterales). La fila llegaba hasta las escaleras de acceso al cajero, lo que implica una distancia de poco más de 30 metros.

Credit: Mairet Chourio | @mairetchourio (Referencial)

Entre barberías y repuestos

A dos cuadras de distancia, en la avenida Sur 23, se encuentra la barbería Venus. Es la primera vez que abren en 73 días. “Dependemos de lo que hacemos a diario“, comentó Carlos Alvarado, uno de los empleados del local. Durante la contingencia no pudo hacer cortes a domicilio, dado que muchos de sus clientes viven lejos de su residencia (Petare). Su mamá sufre de diabetes y tiene dificultades para ver, razón por la que no quiso arriesgarse a contagiarse de COVID-19.

Al lado de la barbería está la peluquería Venus, local que sí pudo atender clientes durante la contingencia. La administradora del local, Regina de Andrade, explicó que el negocio abrió cada vez que alguno de los empleados logró ponerse de acuerdo con un cliente. “Tenemos que buscar plata. Hoy hicimos dos cortes. Vamos a ver si en el transcurso del día vienen más personas”, dijo. El condominio del edificio le ha dado tiempo adicional para pagar el alquiler del local, pero ya este mes tiene que ponerse al día.

En la calle siguiente, por la bajada que conecta el final de la avenida Andrés Bello con la avenida Libertador, está la venta de repuestos Guaicaipuro. Previo a este 1 de junio, el local atendía dos o tres horas al día y hacía ventas a distancia a talleres mecánicos. Uno de los encargados del local, Mauricio Costa, comentó sobre la medida de flexibilización que no es rentable trabajar una semana sí y otra no.

El este sin movimiento

En el este de Caracas se reactivan las actividades con lentitud. A las 11:15 de la mañana, solo estaba abierto uno de los cuatro accesos a la estación Chacaíto del Metro de Caracas. Algunos negocios de comida permanecieron cerrados. La sede del Centro Nacional de Ortodoncia de Chacaíto reanudó las consultas. Durante la cuarentena atendieron los martes y jueves de 8 de la mañana a 2 de la tarde. Desde este lunes, trabajarán de lunes a viernes en el mismo horario.

La peluquería Amorgo’s, en el municipio Chacao, inició su primera jornada de flexibilización con un par de clientes. Tendrán la santamaría arriba de 10 de la mañana a 4 de la tarde. En cuarentena, atendieron de 10 de la mañana a 12:30 de la tarde. La administradora del local, Carmen González, dijo a Efecto Cocuyo que está de acuerdo con la medida porque “hay que trabajar, ayudamos a mucha gente en sus casas”. Espera que en poco tiempo el local pueda generar el dinero suficiente para pagar las deudas acumuladas durante el cierre por el “distanciamiento social”.

Solo algunos locales del Centro Comercial Sambil abrieron este lunes, entre ellos dos peluquerías y una barbería. También trabajaron algunas tiendas de zapatos y ropa. Para ingresar, debe informar al vigilante a dónde se dirige (para saber si la tienda está abierta o no), hacer fila y aplicarse antibacterial en las manos con ayuda de un dispensador.

En el nivel Libertador, empleadas de la peluquería Hollywood Star informaron a Efecto Cocuyo que no abrieron desde el 15 de marzo. La barbería Romano’s Barber Shop reinició sus actividades con una buena afluencia de personas. Fue el único local del rubro en el que todos los empleados estaban ocupados, con tapabocas y guantes en el primer día de flexibilización.