Un total de siete casos de coronavirus se detectaron en Venezuela este lunes 11 de abril.
La jefa de la Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19, Delcy Rodríguez, detalló que seis de esos contagios se registraron en el estado Zulia y el otro en la capital venezolana.
En la entidad del occidente del país contrajeron la enfermedad 4 personas en Maracaibo, una en San Francisco y otra en el municipio Simón Bolívar.
En total, se contagiaron 4 hombres y 3 mujeres, entre quienes había una persona menor de 18 años.
A la fecha, las estadísticas oficiales del COVID-19 en Venezuela son las siguientes:
- Total de contagios: 552.490
- Pacientes recuperados: 546.365 (99%)
- Casos activos actuales: 269
- Total de fallecidos: 5.856
«Gracias a las medidas de bioseguridad y al Plan de Vacunación Masivo, en Venezuela hemos mantenido la atención y el control de la #COVID19. Reiteramos el llamado a cuidarse y a aplicarse el refuerzo anticovid19″, tuiteó la funcionaria.
Quiénes deben colocarse el refuerzo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió sus directrices o recomendaciones sobre los refuerzos de las vacunas anticovid en la más reciente reunión del Grupo Estratégico Consultivo de Expertos en Inmunización (Sage por sus siglas en inglés).
Este grupo señaló que la prioridad debe ser la protección a «las poblaciones con mayor riesgo de muerte y enfermedad grave», entre las que destacaron a mayores de 60 años con enfermedades preexistentes, personal sanitario y mujeres embarazadas.
«La hoja de ruta revisada vuelve a hacer hincapié en la importancia de vacunar a quienes todavía corren riesgo de contraer una enfermedad grave, en su mayoría adultos mayores y personas con afecciones subyacentes, incluso con refuerzos adicionales», declaró Hanna Nohynek, presidenta del Sage, según reseña la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su sitio web.
La potestad de cómo variar el tipo de refuerzos será responsabilidad de cada país, recordó la OMS al dar a conocer estos cambios.