OPS insta a publicar datos de la vacuna Abdala e informar de manera transparente
El Centro Nacional de Bioética (Cenabi) en Venezuela emitió este 28 de junio un comunicado en el que expresan su preocupación por la decisión del gobierno de Nicolás Maduro en aplicar la aspirante a vacuna Abdala, procedente de Cuba, para continuar con el plan de inmunización en Venezuela.

La Sociedad Venezolana de Infectología señaló este lunes que las vacunas en pruebas de origen cubano Abdala y Soberana 2 «no deben ser administradas» en Venezuela contra la covid-19 hasta que no cumplan con «la autorización de reconocidas agencias regulatorias internacionales y nacionales».

«Consideramos que los candidatos a vacuna Abdala y Soberana 2 no deben ser administradas como parte de un esquema de vacunación masiva mientras no cumplan con los requisitos de aval científico correspondiente, como se ha indicado con anterioridad», dijo en un comunicado la agrupación que reúne a los especialistas.

La preocupación del gremio se desprende de la llegada a Venezuela de 900.000 dosis de la vacuna Abdala procedentes de Cuba, que arribaron al país el pasado 3 de octubre, tras ser aprobada en julio una autorización para su uso en emergencias por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos (CECMED) cubano.

En el texto, difundido a través de Twitter, la junta directiva de la asociación de infectología hizo un llamado a las autoridades de salud a «garantizar la inmunización a la población con biológicos de reconocida eficacia y seguridad, con el suficiente aval y reconocimiento de diversas agencias reguladoras, y con el suficiente respaldo científico correspondiente».