Más contagiados por coronavirus. El Gobierno de Puerto Rico informó este sábado que se elevaron de 17 a 21 el número de casos positivos por coronavirus y el fallecimiento de una turista italiana de 68 años, la primera víctima mortal por el COVID-19 en la isla.
La mujer había llegado a la isla el 8 de marzo junto a su esposo en el barco crucero “Costa Luminosa”.
Hasta el viernes, eran 14 los casos positivos, pero el ayudante general de la Guardia Nacional de Puerto Rico, José Juan Reyes, dijo en la mañana de este sábado, 21 de marzo, a Efe que habían aumentado a 17.
No obstante, el Gobierno de Puerto Rico los elevó esta tarde a 21, tras conocerse de tres casos adicionales entre los más recientes resultados obtenidos por el Departamento de Salud y cuatro casos más en el Hospital de Veteranos.
El Departamento de Salud indicó en un comunicado que de un total de 30 muestras procesadas el viernes en el Laboratorio de Salud Pública, tres de ellas arrojaron positivo a COVID-19.
En el mismo laboratorio, 27 pruebas dieron negativo.
El total acumulativo de casos del novel coronavirus en Puerto Rico es de 235 pruebas realizadas, de las que 21 han resultado positivas, 143 negativas y 71 en espera de resultados.
Costa Rica y Nicaragua refuerzan medidas conjuntas
Autoridades de Costa Rica y Nicaragua sostienen este sábado una reunión para reforzar las medidas conjuntas en la frontera que prevengan la transmisión del coronavirus COVID-19, ya presente en ambos países.
La Cancillería costarricense indicó en un escueto comunicado que se trata de una reunión técnica para “el reforzamiento de las medidas de prevención y vigilancia sanitaria en los puestos fronterizos”.
En la cita, que se lleva a cabo en el lado costarricense de la frontera, participan los ministros de Salud, Relaciones Exteriores, Seguridad y Gobernación de ambos países, según la información oficial.
La reunión se lleva a cabo en momentos en que los dos países ya han confirmado casos del virus y en un contexto de relaciones diplomáticas frías y distantes a raíz de problemas limítrofes que ya fueron o serán dirimidos por la Corte Internacional de Justicia.
Hasta el viernes Costa Rica había confirmado 113 casos de contagiados por coronavirus (5 hospitalizadas) y dos personas fallecidas, ambos hombres de 87 años, quienes por su edad y otras factores de riesgo se encontraban en el grupo más vulnerable.
El Gobierno de Nicaragua ha detectado dos casos de COVID-19 y el viernes organizó brigadas estatales para visitar las casas de 540.000 familias, con el objetivo de brindar información sobre el cuido de la salud.
Una mujer de 83 años, primera muerte por coronavirus en Chile
Una mujer de 83 años se convirtió este sábado en el primer muerto por coronavirus en Chile, donde hay 537 casos confirmados, la mayoría de ellos en la capital, y rige el estado de catástrofe.
“Tenemos que lamentar el primer fallecido en Chile por COVID19. Mujer de 83 años, postrada, en la que se optó por un manejo compasivo”, dijo en Twitter el ministro chileno de Salud, Jaime Mañalich.
Suben a 658 los casos en Florida
El coronavirus sumó 95 casos en Florida en las últimas horas hasta llegar a 658, de los cuales hasta ahora 12 han sido mortales, según el Departamento de Salud estatal.
Los condados de Broward y Miami-Dade, con 151 y 142 casos, respectivamente, son los más afectados por la pandemia, de acuerdo con el informe publicado este martes.
El aumento de la capacidad de diagnóstico, con la adquisición de más kits de pruebas por parte del estado, la incorporación de laboratorios privados al análisis de las muestras y la instalación de centros móviles para detección de la enfermedad, han hecho que las cifras de casos confirmados aumenten rápidamente.
Trump espera se use fármaco antimalaria y antibiótico
El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este sábado que espera se ponga en uso “inmediatamente” un medicamento empleado para tratamientos de malaria y un antibiótico prescrito contra diferentes tipos de infecciones, entre ellas respiratorias.
“La HIDROXICLOROQUINA Y LA AZITROMICINA, tomados en conjunto, tienen una oportunidad real de ser uno de los mayores puntos de inflexión en la historia de la medicina”, escribió Trump en su cuenta de Twitter.
El gobernante sentenció que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), encargada, entre otras cosas, de proteger la salud pública en Estados Unidos, “ha movido montañas”.
Distintas publicaciones se han hecho eco de un estudio de investigadores franceses y en revisión para ser publicado por la revista especializada International Journal of Antimicrobial Agents sobre las primeras evidencias de que combinar la hidroxicloroquina con azitromicina podría ser efectivo en el tratamiento del COVID-19 y reducir la duración del virus en los pacientes.
Sao Paulo decreta cuarentena desde el martes
La gobernación de Sao Paulo, el estado más poblado, industrializado y rico de Brasil, decretó una cuarentena de quince días a partir de próximo martes como medida de urgencia para combatir el avance del COVID-19, al ser el estado brasileño con más contagiados por coronavirus.
La medida fue anunciada en una rueda de prensa conjunta por el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, y el alcalde de la capital regional, Bruno Covas, y afecta a los 645 municipios del estado, en los que viven 46 millones de personas, el 22 % de la población brasileña.
La cuarentena entre el 24 de marzo y el 7 de abril fue anunciada luego de que Sao Paulo, el estado más afectado por el coronavirus en Brasil, con 396 de los 1.000 casos registrados en todo el país, confirmara la decimoquinta muerte por la enfermedad.
Bolivia entrará en cuarentena total el domingo
Bolivia entrará este domingo, 22 de marzo, en cuarentena total, como nueva medida para combatir el coronavirus, anunció este sábado la presidenta interina del país, Jeanine Áñez.
“Una decisión dura, pero necesaria”, advirtió Áñez en un mensaje a la nación, que tiene 19 contagiados por coronavirus confirmados.
La presidenta transitoria aseguró que no habrá ningún problema de abastecimiento y que una persona por familia podrá salir a comprar a los mercados, que estarán abiertos hasta el mediodía hora local.
Efe