Un total de 867 casos positivos de COVID-19 en Venezuela se registró en la primera semana del mes de junio, la cifra más alta desde que se anunció la detección de los primeros contagiados en el país.
El número duplica la cifra de la semana del 25 al 31 de mayo, 398, y queda a 102 casos de distancia de igualar los números registrados en las dos semanas previas (del 18 al 24 de mayo y del 25 al 31 de mayo), cuando la cantidad de contagiados empezó a llegar a los tres dígitos.
Si se hiciera una cola con las personas contagiadas con COVID-19 de los últimos siete días, se podría abarcar la distancia que hay entre la estación Plaza Venezuela y la jefatura de El Recreo, más allá de la estación Sabana Grande, sentido este, es decir, cerca de 900 metros.

El aumento coincide con la primera semana de flexibilización de la cuarentena impuesta en junio para evitar la propagación del COVID-19. El gobernante Nicolás Maduro anunció el 26 de mayo una “nueva normalidad vigilada y protegida” para varios sectores económicos a partir del 1 de junio, en el marco del “modelo 5×10”, es decir, cinco días de flexibilización y 10 días de confinamiento.
El pasado domingo, el plan de relajación se cambió al sistema 7+7. Entre las áreas beneficiadas se encuentran los bancos, ferreterías, peluquerías y ventas de repuestos.
Crece el número de fallecidos
Del 1 al 7 de junio, la mayoría de las cifras de contagiados eran de tres dígitos, mientras que la semana anterior solo se anunciaron números de dos dígitos. En la semana del 25 al 31 de mayo, el número de casos confirmados por día varió de 34 a 89. Mientras que del 1 al 7 de junio, la cantidad fluctuó de 58 a 171.
Se registró la mayor cantidad de fallecidos en una misma semana: ocho personas. Es el doble de lo registrado en todo el mes de mayo y casi la misma cantidad del mes de abril. Tres personas murieron en Maracaibo (Zulia), uno en Lara, uno en Distrito Capital, uno en Trujillo y uno en Sucre.
Los tres casos del Zulia estaban relacionados con el foco de contagio del mercado Las Pulgas. Dos de ellos ingresaron en el Hospital Universitario de Maracaibo, centro de salud colapsado por la pandemia según reporte de médicos. En Lara, ocurrió la primera muerte de un niño por COVID-19 en el país. Tenía hidrocefalia.
Venezuela se encuentra en estado de Alarma Nacional desde el 13 de marzo, cuando se anunció la llegada de los primeros casos de COVID-19. La cuarentena inició el 17 de marzo. Desde entonces, hubo restricciones de movilidad y actividades de sectores “no prioritarios”.