La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, reportó este domingo 27 de septiembre 751 nuevos casos de COVID-19 en todo el país.
De esa cifra, 733 contagios son de transmisión comunitaria y 18 importados de Colombia (11) y Brasil (7). El total nacional asciende a 72.691 casos en todo el territorio.
La funcionaria informó el deceso de seis personas en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra nacional a 606 decesos. Sin precisar edad y sexo, dijo que las muertes se ubican en Cojedes con dos casos, dos en Apure, uno en Zulia y uno en Anzoátegui.
El Distrito Capital continúa encabezando la lista de diagnóstico confirmados con 143 casos, seguida de Carabobo con 87, Miranda 84, Zulia con 71, Táchira 62, Portuguesa 51, Aragua 50, Yaracuy 49 y Nueva Esparta 38, Lara 38, Vargas 21, Barinas 13, Bolívar 10, Mérida seis, Sucre seis, Cojedes tres y Apure uno.

Resaltó que 87% de los casos, 62.427, están recuperados y 9.658 casos están activos. También que 86% son asintomáticos (6.020) o leves, que 1.143 tienen insuficiencia respiratoria aguda moderada (12%) y 208 (2%) presenta una condición grave.
Pruebas serológicas
El gobernante Nicolás Maduro intervino vía telefónica en la reunión de la Comisión Presidencial que atiende el COVID-19, transmitida por VTV, pasadas las 5:00 p.m.
Anunció que estarán disponibles a partir de esta semana pruebas serológicas en los centros de salud centinela para determinar quién tuvo el virus y ya posee defensas o quién lo tiene activo.
Informó además que fueron entregados poco más de 52 millones de insumos médicos a todos los estados del país y que está en fase tres un antiviral hecho por científicos venezolanos para tratar la enfermedad.
“El tratamiento contra el COVID-19 existe, te cura. Se han salvado más de 62 mil vidas. Que nadie se quede en su casa automedicándose. El que tenga sospechas de contagio, vaya a un CDI”, pidió. Dijo que el llamado estaba dirigido especialmente al persona sanitario.
El ministro de Salud, Carlos Alvarado, le confirmó al gobernante que han detectado casos de médicos con el virus que se automedican y se quedan en casa hasta que se complican. Los instó a acudir a los centros de salud al presentar el menor síntoma y dejarse tratar.
“Al personal sanitario, tenemos que cuidarlos más, déjese cuidar, si sale positivo déjese tratar como paciente, es un llamado, un clamor”, dijo Maduro.

Balance de la flexibilización
Maduro también dio un balance de esta semana de flexibilización como parte del plan 7+7 y advirtió que mucha gente salió a las calles.
Reportó que de acuerdo con cifras suministradas por las cámaras de los distintos sectores, los centros comerciales funcionaron 90 % en promedio; 85% el sector calzado; 85 % heladerías; 80 % gimnasios; 74 % peluquerías; 75 % lavanderías; 77% ferreterías; 76% industria de materia prima química; 83% talleres mecánicos y 94% registros y notarías, entre otros sectores autorizados.
Insistió en que esta semana, que va desde el 28 de septiembre hasta el 4 de octubre, el país entra en siete días de cuarentena radical para que las personas se queden en sus hogares.
“No debemos tener un crecimiento de casos otra vez, hasta donde llegamos gracias a los trocheros enviados desde Colombia, y estamos conteniendo el crecimiento, este mes equilibramos cargas, demostramos capacidad de atención, ahora tenemos que disminuir los casos y la semana de cuarentena radical es fundamental, los jóvenes que salen a jugar pelota, a rumbear, son los que más se contagian, los casos deben bajar a cero”, emplazó.
