La Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 no ha dejado a nadie indiferente. Desde los amantes del fútbol, hasta los que no lo son tanto, han tenido algo que ver con el torneo que reúne a lo mejor del fútbol mundial.
Los partidos han tenido resultados inesperados y las diferencias en goles no han sido tan abultadas, demostrando que las distancias entre las distintas confederaciones de fútbol se ha acortado.
La definición de cada uno de los ocho grupos será a partir del 25 de junio, y en Efecto Cocuyo le explicamos los criterios de desempate dispuestos por la Fifa para la fase de grupos de esta Copa del Mundo.
En el formato de liguilla (o fase de grupos), la clasificación de cada grupo se decidirá conforme a los siguientes criterios:
-Mayor número de puntos
–Diferencia de goles en todos los partidos de grupo
–Mayor número de goles marcados en todos los partidos de grupo
Evidentemente el equipo que logre mayor cantidad de puntos estará sobre el que logre menos unidades; sin embargo, si dos equipos igualan en la cantidad de puntos, el criterio para romper el empate es la diferencia de goles en total.
Tomemos para estos criterios el caso del grupo D, uno de los que tendrá posiblemente el cierre más ajustado de todos. Croacia ya está clasificado a los octavos de final con 6 puntos, pero todavía queda definir qué equipo lo acompañará.
Actualmente Nigeria tiene 3 puntos, con 2 goles anotados y 3 goles recibidos, para un diferencial de -1 goles. Islandia y Argentina tienen un punto, pero Islandia está sobre Argentina en diferencia de goles. Los europeos cuentan con 1 gol anotado y 2 recibidos para un diferencial de -1, mientras que Argentina anotó 1 gol y ha recibido 3, por lo que su diferencial de tantos es -2.
Si Argentina vence a Nigeria llegaría a 4 puntos. Digamos que Argentina gana ese partido 1-0, entonces, además de las 4 unidades, tendrían el diferencial de goles en -2 (por tener 2 anotados y 4 recibidos), los sureños habrían hecho el trabajo, pero si Islandia gana 1-0 a Croacia, entonces los islandeses quedarían sobre Argentina.
El equipo debutante tendría 4 puntos, misma cantidad de unidades que Argentina, pero tendría diferencial de gol de -1 (2 goles anotados y 3 recibidos).
Si el diferencial de goles de dos o más equipos empatados es el mismo, entonces se pasará al tercer criterio, que será tomar en cuenta únicamente la mayor cantidad de goles marcados en todos los partidos.
Pero, ¿qué pasa si dos o más selecciones obtienen el mismo resultado conforme los tres criterios expuestos anteriormente?
Entonces su posición final se determinará de la siguiente forma:
-Mayor número de puntos obtenidos en los partidos de grupo entre las selecciones en cuestión
-Diferencia de goles en los partidos de grupo entre las selecciones en cuestión
-Mayor número de goles marcados en los partidos de grupo entre las selecciones en cuestión
–Mayor número de puntos obtenidos en el sistema de puntos por deportividad, con el cual se deducen puntos por las tarjetas recibidas (tarjetas amarillas = -1, tarjeta roja indirecta = -3, tarjeta roja directa = -4, tarjeta amarilla y tarjeta roja directa = -5; solo se aplicará una de estas deducciones a un jugador en un único partido)
–Sorteo por parte de la FIFA.