Fallece a los 76 años Lorenzo Sanz, expresidente del Real Madrid
Lorenzo Sanz, que fue presidente del Real Madrid entre 1995 y 2000 y que estaba ingresado en cuidados intensivos desde el lunes pasado, ha fallecido este sábado a los 76 años, informó su hijo Lorenzo

Lorenzo Sanz, presidente del Real Madrid entre 1995 y 2000 y que estaba ingresado en cuidados intensivos de un hospital de Madrid desde el lunes pasado tras contraer COVID-19, falleció este sábado, 21 de marzo, a los 76 años, informó su hijo Lorenzo.

“Acaba de fallecer mi padre. No se merecía este final y de esta manera. Se va una de las personas más buenas, valientes y trabajadoras que he visto en mi vida. Su familia y el Real Madrid eran su pasión. Mi madre y mis hermanos hemos disfrutado de todos sus momentos con orgullo”, escribió Lorenzo Sanz hijo en su cuenta de Twitter.

El Real Madrid ha hecho público un comunicado en el que “lamenta con enorme consternación” la muerte de Lorenzo Sanz. “Asimismo, quieren expresar sus más profundas condolencias y todo su cariño y afecto a su esposa Mari Luz, a sus hijos, Lorenzo, Francisco, Fernando, María Luz (Malula) y Diana, y a sus familiares y amigos. Condolencias que se hacen también extensivas a todo el madridismo“, agrega.

Clubes manifiestan su tristeza

“Durante la presidencia de Lorenzo Sanz, el Real Madrid siguió engrandeciendo su historia y su leyenda. Fue el presidente con el que se conquistó, 32 años después, la tan ansiada séptima Copa de Europa en Ámsterdam en 1998. Con Lorenzo Sanz como presidente del Real Madrid, el club ganó dos Copas de Europa además de una Copa Intercontinental, una Liga, una Supercopa de España, una Liga de baloncesto y una Recopa de Europa de baloncesto”, recuerda.

“Hoy, el madridismo está de luto ante la pérdida de un presidente que dedicó una gran parte de su vida a su gran pasión: el Real Madrid. Dadas las circunstancias actuales, el Real Madrid le rendirá en cuanto sea posible el reconocimiento que se merece”, concluye.

El Benfica envió este sábado sus condolencias al Real Madrid por la muerte de su expresidente. El club transmite sus “más sentidas condolencias” al Real Madrid en un comunicado publicado en su página web pocos minutos después de conocerse el deceso.

Otras figuras del fútbol europeo también dieron positivo para coronavirus, entre ellos el exjugador y actual director del área técnica, Paolo Maldini, y su hijo Daniel, que juega en las categorías inferiores.

Real Madrid de las Estrellas

Artífice de aquel “Real Madrid de las Estrellas” con jugadores con Mijatovic, Suker, Roberto Carlos o Raúl y técnicos como Fabio Capello, Jupp Heynckes y Vicente del Bosque, el nombre de Lorenzo Sanz fue referente del fútbol español durante más de una década. Primero como vicepresidente del conjunto blanco durante el mandato de Ramón Mendoza y luego como sucesor de éste.

Su salida de la presidencia se produjo en julio del 2000, poco después de que el equipo ganara la octava Liga de Campeones en París ante el Valencia. Sanz convocó elecciones y Florentino Pérez, que ya había optado al cargo sin éxito contra Mendoza en febrero de 1995, se impuso en las votaciones.

Lorenzo Sanz Mancebo (Madrid, 9 de agosto de 1943) accedió al mundo laboral como gestor de publicidad de una revista de muebles y decoración y posteriormente en la publicación de moda “Elle”.

Tras dirigir también los destinos de una imprenta, Lorenzo Sanz llegó al sector inmobiliario, en el que logró el título de agente de la propiedad para comenzar así su ascensión profesional y llegar al mundo de la hípica. Dueño de la Cuadra Madrileña, Sanz conoció al que también fue presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, en el ámbito de la hípica y llegó de esta forma a la directiva del conjunto blanco en 1985.

Ascenso

La dimisión de Mendoza el 20 de noviembre de 1995 le alzó a la presidencia desde el cargo de vicepresidente por elección de los 11 miembros de la junta directiva. Ésta se produjo momentos después de que Ramón Mendoza abandonara el estadio Santiago Bernabéu ya como presidente dimitido.

Para alcanzar el éxito deportivo en la temporada 1996-97 fabricó un nuevo equipo, el Real Madrid de “las estrellas”. Apostó por el italiano Fabio Capello como técnico, exresponsable del Milan, y reforzó la primera plantilla con jugadores como el montenegrino Predrag Mijatovic, el croata Davor Suker, el holandés Clarence Seedorf, el brasileño Roberto Carlos o el italiano Christian Panucci. Y esa temporada, el club logró la ansiada Liga.

En 1997 fue reelegido presidente y en mayo de 1998 el equipo, dirigido por el alemán Jupp Heynckes, consiguió en Amsterdam la ansiada séptima Copa de Europa, con un gol de Mijatovic frente al Juventus, 32 años después de la sexta. También logró la segunda Copa Intercontinental.

La octava “Champions“, conquistada dos años más tarde en París, fue el último título blanco de la etapa de Sanz, que pese a ese logro fue derrotado poco después por Florentino Pérez en las elecciones convocadas por su directiva.

Causas judiciales

Tras esto regresó a su actividad como promotor inmobiliario y en 2004 intentó recuperar la presidencia del club blanco, pero perdió de nuevo frente a Pérez. Dos años más tarde, en 2006 intentó otra vez sin éxito recuperar la presidencia en los comicios en los que Ramón Calderón accedió al cargo.

Casado con Mari Luz Durán y padre de cinco hijos, desde su salida del Real Madrid, su nombre estuvo involucrado en varias causas judiciales.

En noviembre de 2018, la Audiencia Provincial de Madrid le condenó a tres años de prisión y al pago de una multa de 1,2 millones de euros por ocultar “de forma intencionada” casi seis millones de euros a Hacienda en sus declaraciones de la renta de 2008 y 2009.

EFE