El béisbol venezolano continúa de luto. Esta vez por el fallecimiento de Roberto “Musulungo” Herrera, exjugador de los Leones del Caracas, recordado especialmente por su labor detrás del plato como umpire de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (Lvbp).
Herrera, de origen cubano, brilló como uno de los umpires más rectos de la pelota rentada profesional y su gran tamaño, más su forma de cantar bolas y strikes, siempre añadían un toque especial a los partidos que arbitraba.
Nació el 21 de abril de 1939 en La Habana Cuba, donde comenzó su carrera. En 1955 comenzó a jugar en la Liga Profesional de su país con el club Habana y por su destacada actuación lo contrató el equipo Cardenales de San Luis, de las Grandes Ligas de Estados Unidos.
Sin embargo, se lesionó y esto impidió que destacara en la Gran Carpa, por lo que volvió a las ligas menores. Aunque estuvo siete años en la MLB, de allí decidió probar suerte en el béisbol del Caribe.
Pasó por México, Nicaragua, Venezuela y Panamá. A su retiro, comenzó en 1975 su formación como umpire, carrera que le llevó a una fama mayor durante 24 años.
Según el portal Ecured, “Musulongo” dijo sobre su nueva faceta profesional lo siguiente: “Esa idea la empecé a manejar poco tiempo antes de retirarme; sin embargo, esa decisión se aceleró por una discusión que tuve con un árbitro, en la cual me dijo que lo único que le pedía a Dios era que me convirtiera en umpire”.
Su forma de impartir justicia le dio fama en Venezuela, donde siempre fue recordado por su labor, en la que además de su experiencia como beisbolista, se formó en México y Estados Unidos para llegar a lo más alto.
“Considero que debes tener corazón y cojones para que te respeten. También debes aprender a vivir solo, ya que los torneos le dejan a uno poco tiempo para hacer vida social”, explicó sobre su trabajo detrás del plato.
El periodista especializado en beisbol Ignacio Serrano, recordó que Herrera estuvo una década como jugador activo de la pelota mexicana. Y su carrera abarcó desde 1956 hasta 1975.
“Musulungo, entretanto, se convertía en leyenda del béisbol venezolano. Llegó a ser uno de los umpires más reconocidos y experimentados, asistió a varias series del Caribe y arbitró incontables cotejos de series finales detrás del home. Se forjó una leyenda que nunca le hizo gracia: aficionados y periodistas solían repetir, cuando él era chief umpire, que el duelo de ese día iría a extrainning”, destacó Serrano.
Reacciones por muerte de Musulungo
Las reacciones en Twitter por el fallecimiento de Musulongo no se hicieron esperar, especialmente de los periodistas y quienes aún atesoran los mejores momentos de su carrera como umpire.
Una vez, durante la década de 1980, escuché que una familia argentina asistió al Universitario. Uno de los hijos le preguntó al padre: “¿Y quiénes son los señores vestidos de azul?”. La respuesta: “Hijo, esos son los musulungos”. Paz al alma de Roberto Herrera. #LVBP #Leones
— Efraín Zavarce (@EfrainZavarce) December 27, 2018
Me informan de la muerte del cubano Roberto “Musulungo” Herrera, un icono del ompayeo en el Caribe ademas de gran jugador y gran persona. Siempre simpático! Paz a su alma. pic.twitter.com/Tz4hMKTMjf
— AnalíticaBéisbol (@LeonteLandino) December 27, 2018
A los 82 años de edad, informa @LeonteLandino murió Roberto “Musulungo” Herrera. En paz descanse, fue catcher de Leones y un gran umpire en la LVBP. A veces, cuando estaba detrás del home, el juego se iba a innings extras. Cantó bolas y strikes, fueras y quietos con justicia. pic.twitter.com/8OrisMuyoz
— Mari Montes ⚾️ (@porlagoma) December 27, 2018
A los 82 años de edad, murió Roberto “Musulungo” Herrera. Fue catcher de #Leones y un gran umpire en la #LVBP, una leyenda en el Beisbol. QEPD pic.twitter.com/NJSy8upfFY
— Jose Grasso (@josegrasso) December 27, 2018
A los 82 años de edad falleció Roberto Musulungo Herrera. Jugo en Venezuela con los Leones del Caracas entre los años 1967 y 1971, posteriormente cumplió exitosamente su carrera de árbitro en la LVBP, de los mejores que se recuerde en nuestro béisbol. Paz a su alma #27Dic QEPD pic.twitter.com/Vy1r7lz69j
— Pascual Artiles (@artilespascualf) December 27, 2018
Lea también:
Mueren beisbolistas de Cardenales de Lara, José Castillo y Luis Valbuena, en accidente de tránsito
Foto: Noticias Al Día