Hablar de Paraguay es hablar de fútbol defensivo, juego aéreo, táctica fija y una gran capacidad para no dar por perdido ningún partido de fútbol. La selección guaraní llega a esta Copa América Centenario ocupando el 7mo puesto la Clasificación sudamericana para la Copa Mundial de Fútbol, pero llega, especialmente, con un fútbol rácano que muchos podían anticipar pero que pocos podría decir que le daría resultados positivos.
Paraguay ha sido campeón de la Copa América en 2 ocasiones: en 1953 y en 1979, no obstante cuando organizó el torneo, en 1999, apenas llegó a 4tos de final. Conclusión: se le da mejor jugar la Copa América fuera de casa. Y eso exactamente lo que va a pasar. Una de las selecciones que quizá tenga menos apoyo por parte de las personas que se den cita en los estadios puede ser la paraguaya, tomando en cuenta que su comunidad no es muy grande en Estados Unidos.
No obstante, una característica vital del fútbol paraguayo es sobreponerse a las adversidades y dar el campanazo justo cuando nadie lo espera. En la Copa América Argentina 2011, hizo una muy pobre fase de grupos y ni siquiera pudo avanzar en los dos primeros lugares del grupo B. No, Paraguay no es de esas selecciones que agrada a la vista. En 2011 tuvo que jugar a un fútbol realmente poco vistoso pero, con todo y eso, avanzó uno de los mejores terceros lugares y allí ya nadie lo paró. Los guaraníes se metieron hasta la final del torneo sin ganar un solo partido de manera oficial. Todos empates. En primera ronda empataron los 3 partidos, en 4tos de final empataron sin goles ante Brasil y ganaron en la tanda de penales, en semifinal empataron sin goles ante Venezuela y también ganaron en tanda de penales. En la final se hizo justicia y Uruguay los despachó con un cómo 3-0. No obstante los guaraníes habían quedado segundos en un torneo que nadie daba nada por ellos.
En la Copa América 2015 ocurrió algo similar, solo que esta vez sí ganaron al menos un partido. Empataron su primer encuentro de fase de grupos ante Uruguay 2-2 luego de estarlo perdiendo 2-0 en el primer tiempo. Vencieron a Jamaica 1-0 por un error del guardameta jamaicano y empataron ante Argentina 1-1. En 4tos de final empataron ante Brasil 1-1 y, nuevamente, los guaraníes vencieron en penales. En semifinal se volvió a hacer justicia y Argentina los castigó con un duro 6-1 que los mandó a casa, no sin antes perder 2-0 ante Perú en el partido por el tercer puesto.
En fin, pocos podrían pensar que esta selección que pareciera que solo sabe empatar pudiera hacer algo grande. Pero allí está la trampa. Paraguay comenzó el camino al Mundial de Rusia 2018 ante Venezuela de visitante. La vinotinto tenía todo para ganarlo, pero por un grave error defensivo los guaraníes consiguieron anotar el único gol del partido y vencer a la selección venezolana en su patio. En esa misma eliminatoria han perdido solo un partido (vs Perú 1-0), han ganado 2 (vs Venezuela 0-1 y vs Bolivia 2-1) y, claro, han empatado tres compromisos (vs Argentina 0-0, vs Ecuador 2-2 y vs Brasil 2-2). No obstante, el combinado guaraní, dirigido por Ramón Díaz cuenta con una plantilla de jugadores que le responden bien a su planteamiento.
Para esta Copa América Centenario la portería volverá a ser ocupada por el capitán Justo Villar, quien suma un total de 109 participaciones con la selección, siendo el 3ro histórico justo a un partido del retirado Carlos Gamarra, por lo que si todo va bien, Villar debería superarlo en la fase de grupos.
La defensa del equipo está comandada por Paulo Da Silva, jugador de 36 años de edad y quien ha vestido la camiseta paraguaya en más ocasiones, con 129 partidos. No obstante, Paraguay tiene dos bajas sensibles. Una en la media cancha y la otra en la delantera. Néstor Ortigoza, mediocampista guaraní se perderá la copa por lesión y el histórico delantero Roque Santa Cruz, también. Para Santa Cruz, de 34 años de edad esta podría ser su última oportunidad de disputar una Copa América, aunque como hemos visto, con los paraguayos nunca se sabe.
A pesar de estas bajas, la delantera estará liderada por Derlis González, ariete rápido y de mucha técnica que apenas tiene 22 años de edad y ya es una sensación en la selección. A él lo acompañará Nelson Haedo Valdéz, experimentado delantero de 32 años edad que ha disputado 74 partidos con la selección albirroja y acumula un total de 13 goles.
A continuación la lista de 23 convocados por Paraguay. Aún aparecen Néstor Ortigoza y Roque Santa Cruz:
