A finales de enero, el presidente Nicolás Maduro señaló la necesidad de aumentar el costo de la gasolina y colocarle un precio justo. Once meses después, la medida continúa pendiente con un barril de petróleo que bajó a menos de 40 dólares y que continúa en descenso. El último asomo de anunciar cambios en el sector económico fue en noviembre, cuando aseguró que después de las elecciones daría a conocer un nuevo plan de medidas. A menos de una semana para despedir el año, 2015 cierra sin ninguna de las acciones que los economistas recomendaron tomar y, de no actuar inmediatamente, aseguran que 2016 será igual que este año, pero peor.

“El año que viene será como el 2015 versión reloaded, afirmó la economista Tamara Herrera en el supuesto caso de que no se hagan los ajustes necesarios en materia económica. Para la especialista, el Gobierno ha corrido la arruga desde los últimos años y eso ha llevado la situación a un punto crítico. “2013 fue una continuación de lo que venía pasando en 2012, así también pasó en 2014. En 2015 se desquiciaron haciendo las modificaciones más absurdas y si no se hace nada, 2016 será igual, pero mucho peor por los precios del petróleo“, explicó.

economía 2015

Ronald Balza coincide en que el escenario para el año que viene es muy peligroso si no se toman las medidas adecuadas. “No tendríamos cómo parar la escasez ni la inflación ni la pérdida del poder adquisitivo”, asegura. Por esta razón, advierte que lo principal en la agenda económica debe ser el presupuesto aprobado para el año que viene porque en él se resumen todas las acciones que el Gobierno deberá tomar.

“Lo primero en lo que el Presidente tiene responsabilidad es el presupuesto y en él se subestimó el salario. Se entregó con un tipo de cambio de 6.30, a pesar de que se había anunciado que se iba a revisar el sistema de cambiario cuando entregó la memoria y cuenta a principios de año. También quedaron pendientes la subida del precio de la gasolina y la reforma fiscal para cobrar impuestos a las importaciones. El Presidente dijo que eso lo tenía en mente y es una amenaza que todavía está ahí, latente”, expresó Balza.

El economista insiste en que es necesario que se aclaren ciertos aspectos del presupuesto, especialmente en cuanto a los recortes necesarios y los ingresos y gastos del Fondo Chino y del Fondo Nacional para el Desarrollo Nacional (Fonden). “El presupuesto debe calcularse a una tasa de inflación superior de 60%”, agregó. También dijo que, desde el primer momento, la nueva Asamblea deberá revisar cuidadosamente el presupuesto para 2017 y las acciones que se tomarán

Maduro economía

Para Tamara Herrera, el anuncio de medidas aisladas no representan gran cambio a la situación actual, sino que enfatiza que es necesaria la adopción de un programa o plan económico para que los esfuerzos tengan un impacto duradero y no únicamente en el momento.

También destaca la necesidad de que exista transparencia a lo largo de todo el proceso para que los ingresos puedan ser invertidos de forma eficiente. “En Venezuela hay un gasto fiscal, uno en bolívares y otro en divisas. Ha habido un gasto que ha crecido con fuerza. Se ha agostado el activo en moneda extrajera y no se sabe a ciencia cierta a dónde ha ido. La rendición de cuentas es prioridad para el país para garantizar la eficiencia de gasto”, dijo. 

Según Herrera, el principal desajuste económico se debe a los controles de precio. “Es necesario hacer una nueva reforma a la Ley de Precios Justos. Es necesario modificar y liberar esos precios o por lo menos permitir haya un ajuste importante que permita la rentabilidad”, explicó.

FOTO: dinero.com.ve

Deja un comentario