El petróleo venezolano alcanza mínimos históricos y cierra en 9,66 dólares
El precio del petróleo venezolano cerró esta semana 9,66 dólares, lo que supone una nueva caída de 32 centavos respecto a la semana pasada y deja la tarifa en la más baja en lo que va de siglo XXI, con un promedio similar en la cotización a la de 1998, informó este viernes el Gobierno de Nicolás Maduro, y llega a mínimos históricos

Nuevo revés en el mercado internacional para el Gobierno de Nicolás Maduro. La empresa estatal PetroChina paralizó sus compras directas de petróleo venezolano para evitar quedar expuesta a las sanciones de la administración de Donald Trump, según informó la agencia especializada en finanzas, Bloomberg.

El pasado 5 de agosto el Gobierno de los Estados Unidos emitió una nueva Orden Ejecutiva en la que prohibió a empresas o Gobiernos proveer asistencia material y financiera al Estado venezolano, lo cual aumentó los riesgos operacionales para transar en el país caribeño.

Ahora, casi dos semanas después, la empresa filial de la Corporación Nacional de Petróleo de China (Cnpc) decidió cancelar sus planes para cargar en importaciones cerca de 5 millones de barriles de crudo de Venezuela.

La medida puede entenderse como un revés para el Gobierno de Maduro, que ve cómo uno de sus principales socios comerciales restringe las operaciones con el país. Además, desde la imposición de sanciones en enero pasado contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), China se convirtió en el principal captador de crudo venezolano.

Los tres cargamentos de agosto cancelados por PetroChina hasta ahora no han atraído otro comprador, según informes a los que tuvo acceso Bloomberg.

“El rechazo de PetroChina no significa que China vaya a apartarse por completo del petróleo venezolano. Según otras personas familiarizadas con el asunto, otras empresas podrían continuar suministrando a las refinerías independientes de China con crudo de la nación sudamericana”, señala la nota de Bloomberg.

China ha sido un importante aliado comercial del chavismo, ya sea otorgando grandes préstamos estimados en 50.000 millones de dólares al Gobierno del presidente fallecido Hugo Chávez o brindando apoyo económico para la evasión de las restricciones internacionales.

Esta medida viene 24 horas después de que el principal banco de Turquía, Ziraat Bank, anunciara el cese de sus operaciones con el Banco Central de Venezuela (BCV) para evitar las sanciones estadounidenses.

Riesgos operacionales con las sanciones limitarán a empresas, advierten economistas

Alianza con CNPC

Apenas la semana pasada el gobernante Nicolás Maduro anunció un acuerdo de expansión con la estatal china Cnpc para aumentar las operaciones de la planta mezcladora del Complejo de José, en el estado Anzoátegui.

El proyecto sería un trabajo conjunto entre Pdvsa y Cnpc que incluiría una inversión aproximada de $1.000 millones, según dijo Maduro.

Foto principal: Reuters