Asamblea Nacional advierte sobre peligro de que civiles tengan armas de guerra
La propuesta de Nicolás Maduro de darle armas de guerra a los milicianos y convertirlo en un componente de la Fanb es un peligro

Los milicianos son los nuevos integrantes de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción. En un principio solo serían integrados por los representantes  de las unidades de batalla Bolívar-Chávez, Unamujer, Frente Francisco de Miranda, Consejos Comunales y un delegado escogido por la comunidad. Pero con la creación de la misión Abastecimiento Soberano se incorporó el componente militar en la distribución de los alimentos.

La milicia, como nuevo integrante de los Clap, es presentada en la primera edición de la revista Todo el Poder para los Clap que fue creada por orden del presidente Nicolás Maduro el 8 de septiembre. Pero en las comunidades es poco lo que saben sobre el papel que jugarán,  de acuerdo con las declaraciones obtenidas a través de #Cocuyo WhatSapp*.

milicia-en-los-clap

En el sector La Carucieña, parroquia Juan de Villegas, en Barquisimeto, Elita Pereira no ha escuchado nada sobre la incorporación de los milicianos. “Aquí trabajan los representantes del consejo comunal y los manzaneros que son las personas delegadas por cada manzana”, manifestó.

En su comunidad las bolsas han sufrido una reducción de productos. Tampoco incorporan ningún tipo de carne. La última bolsa que compró costó Bs. 4.360 y trajo dos kilos de azúcar, dos de harinas, un litro de aceite, uno de arroz y dos de pasta, cuatro máquinas de afeitar y una crema dental.

En otras comunidades se intentó establecer la incorporación a la milicia como un requisito obligatorio para integrar el comité de alimentación del Clap. Así ocurrió en el consejo comunal Nuestra Señora del Carmen, municipio Bermúdez de Cumaná, estado Sucre.

“En la asamblea de delegado del comité de Alimentación le dijeron a los líderes de calle que tenían que incorporarse a la milicia y esto recibió un gran rechazo. Después de eso no han insistido de nuevo”, contó Javier García.

García desconoce el rol que tendría la milicia en la estructura interna del Clap, hasta el momento solo han recibido el apoyo de la Fanb para evitar saqueos y forcejeos en algunos operativos de comida.

También refirió que la bolsa contiene cada vez menos comida. “El mes pasado iban a llevar dos harinas y un kilo de azúcar y como nos negamos y dijimos que íbamos a protestar entonces incorporaron una leche y un aceite. Cada vez son menos productos y si lo reparten a final de cada mes no alcanzan para una familia de seis personas como la mía”.

Malbelis Ramírez, habitantes de la urbanización Rafael Urdaneta, estado Aragua, desconocía que los milicianos también pasarán a formar parte de los Clap.

En Altagracia de Orituco, estado Guárico, tampoco manejan esta información. Amanda Saldivia, habitante de la zona, aseguró que no ha visto presencia de la milicia en la comunidad. También denunció que los productos no alcanzan.

“El sábado, por ejemplo, llegó un litro de aceite, dos kilogramos de pastas, una harina precocida de maíz, un lavaplatos, un detergente en polvo y una salsa de tomate por Bs. 4.730. Es evidente que no cubre los alimentos básicos. Todo depende de la disponibilidad de productos que haya en ese momento. Es importante destacar que los productos provienen de los abastos de la zona; es decir, le quitan parte de la mercancía que debe ser vendida. La orden es 80% para el Estado Mayor de Alimentación y 20% para ellos”, dijo.

Foto: radiosantafe.com

*Si quiere ser parte de la comunidad #CocuyoWhatSapp agregue a su agenda telefónica este número: 0424.159.4124

Deja un comentario