Venezuela va hacia una reconversión monetaria o a una nueva moneda en 2021, según Asdrúbal Oliveros
billetes reconversión monetaria

Las reacciones a los anuncios económicos realizados por el presidente Nicolás Maduro no se hicieron esperar. El mandatario sentenció la noche de este miércoles, 25 de julio, que la reconversión monetaria se ejecutará el próximo 20 de agosto y que serán eliminados no tres sino cinco ceros a la moneda.

Además informó que el llamado Bolívar Soberano estará anclado al petro, criptomoneda creada por el Gobierno venezolano.

El director de la empresa Econométrica, Henkel García, aseguró que la medidas tienen la intención de “darle circulación al petro a juro”, pero que técnicamente hablando el planteamiento “no tiene sentido”.

1) Es prácticamente imposible tener la nueva reconversión lista para el 20/08
2) Lo anunciado agravará la crisis de efectivo, porque no hay billetes de baja denominación.
3) Es muy difícil la convivencia del cono actual con el nuevo, su manejo sería en extremo confuso.

— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) 26 de julio de 2018

El economista y profesor universitario Luis Oliveros opinó que anclar el bolívar al petro no acabará con la hiperinflación que existe en el país desde hace varios meses. Sobre la reconversión se preguntó: “¿A cuánto queda el precio de la gasolina? Hoy el litro cuesta Bs. 6, con cinco ceros menos, no hay monedas para pagarlo a partir del 20 de agosto”.

En este momento un gentío en Venezuela buscando lo que significa un anclaje monetario y como se hace con algo como con El Petro..
Será divertido ver al gabinete económico explicar eso.

— Luis Oliveros (@luisoliveros13) 25 de julio de 2018

Moneda sin confianza

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, advirtió que la medida del Ejecutivo no resolverá la hiperinflación. Opinó que, en cambio, es necesario eliminar “el modelo intervencionista que destruye la economía y pulveriza la confianza“.

Quitar ceros puede ayudar a muy corto plazo a procesos operativos que ya hacian inviable incluso las operaciones virtuales, digitales y fiscales. Pero sin un modelo de reforma integral, la inflación se comerá esa ventaja en muy muy poco tiempo.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) 26 de julio de 2018

El profesor universitario insistió en que el petro es “una moneda sin circulación relevante, sin confianza en el mercado y prohibida en las grandes economías. “Atar el nuevo bolívar al petro es atarlo a la nada”, aseveró.

Calificó de positivo, sin embargo, el iniciar un debate sobre la eliminación de la ley de ilícitos cambiarios: “Esa si es una decisión relevante que debió hacerse hace muchos años”.

También rescató la eliminación temporal de impuestos para bienes de capital, solo si se logra garantizar la estabilidad económica que atraiga inversiones al país.

Lea también: 

Las 6 medidas del programa de recuperación económica anunciado por Maduro

Periodista egresada de la UCV. Estudiante del posgrado de periodismo de investigación del grupo editorial Perfil y la Universidad del Salvador en Argentina.