El panorama no mejora. La contracción económica, junto al desequilibrio cambiario y los bajos precios del petróleo se perfilan como los indicadores que caracterizarán a la economía venezolana para el año 2017, según indicaron diferentes expertos durante la realización del Foro Ecoanalítica “Venezuela entre el cambio y más de lo mismo. Escenarios 2017”.
El 2017 será muy similar al 2016, pero con igual o mayor contracción económica. “Venezuela sufre hoy la crisis más profunda que haya vivido América Latina en 35 años. Con una aceleración inflacionaria descontrolada, con una profunda caída del poder adquisitivo –que ronda 80%-, con fuerte recorte de importaciones y un desajuste gubernamental muy costoso y desordenado sin equilibrio estable”, explicó Alejandro Grisanti.
Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, calificó como “muy pernicioso” el esquema cambiario del país. Expresó que mientras el Gobierno no aplique soluciones a los desequilibrios económicos, la tasa cambiaria siempre será la válvula de escape de quienes vendan divisas.
“Cuando paren los excedentes de liquidez decembrinos posiblemente retroceda un poco, pero si no hay solución de fondo, más que detenerse en cualquier momento volverá a tomar impulso”, detalló.
Ramon Key, doctor en economía y profesor universitario, dijo que el modelo petrolero que usa la economía venezolana es actualmente insostenible. “El modelo actual se basa en exacerbar un modelo rentista que hace depender a toda la sociedad del ingreso petrolero y que paradójicamente debilita las posibilidades de producción de la industria petrolera, con lo cual el país parece está atrapado en una especie de trampa de pobreza“.
De esta manera, según explicó Key, la recuperación de la economía venezolana debe pasar por recuperar la actividad petrolera, requiriendo una “respuesta corporativa” por parte de Pdvsa que permita generar mejores convenios para la producción de crudo, financiamiento al Estado y el traspaso de convenios operativos a empresas mixtas.
Como parte de la alianza entre la Universidad Católica Andrés Bello y Ecoanalítica, denominada como Ratio Ucab, se reveló que el 90% de los venezolanos opina que “les va mal”, y 7 de cada 10 venezolanos tuvo que pedir dinero para completar el mercado del mes.
Foto: AFP