Para abastecer el mercado nacional se necesitan 90 mil toneladas de trigo panadero mensuales, calcula la Federación Nacional de Trabajadores de la Harina (Fetraharina). El último cargamento de trigo que hizo público el gobierno contenía 20 mil toneladas, 70 mil menos de las que se requieren.
El propio ministro de Alimentación Rodolfo Marco Torres informó el pasado 4 de marzo que el buque Clipper Trust descargaba la materia prima en el muelle 8 del Puerto de La Guaira y que eso representaba un adelanto de las 50 mil toneladas que importarían para garantizar el abastecimiento. Sin embargo, el pan canilla ha vuelto a desaparecer en las panaderías.
“La situación sigue complicada, el gobierno anuncia que vienen 30 mil toneladas y resulta ser que para abastecer el mercado nacional de trigo se necesitan 90 mil toneladas mensuales. 30 mil toneladas duran una semana, por eso no hay pan. Nosotros reconocemos que hay un problema de divisas por la caída de los precios del petróleo, pero también hay una resolución que dice que las medicinas y los alimentos deben ser prioritarios”, manifestó el presidente de Fetraharina, Juan Crespo.
La escasez de materia prima ha desencadenado fallas en toda la cadena de distribución y provocado el despido diario de personal. Solo en Caracas la federación recibe 20 casos por mes, aseguró el vocero. “Los 12 molinos que hay en el país trabajan a media máquina; de cuatro turnos trabajan dos, por eso están botando a los trabajadores, los patrones solo dicen que cuando venga la harina los rengancharán”, afirmó.
Pero en el Ministerio de Alimentación se habla de otra realidad. Recientemente el jefe de la cartera ministerial, Rodolfo Marcos Torres, publicó un tuit en el que garantizaba un inventario de trigo de 100% durante una reunión que sostuvo con Fevipan.
Hicimos seguimiento de inventario de trigo panadero, que se encuentra al 100% para abastecer el sector durante abril pic.twitter.com/egLBORJX1b
— Rodolfo Marco Torres (@RMarcoTorres) April 7, 2016
“Estamos al tanto de las reuniones que sostiene el gobierno con Fevipan. Pero ellos se toman el tema deportivamente porque no conocen la realidad. Nosotros sabemos cómo entra el trigo al molino, como sale procesado y cuánto hace falta. Le hemos pedido al Gobierno que nos reciba, pero no nos invitan”, dijo.
Crespo también señaló que algunos comerciantes también tienen responsabilidad en medio de la crisis porque prefieren utilizar la harina de trigo para producir productos costosos. “En algunas panaderías artesanales no tienen una política de responsabilidad social, nosotros les hemos dicho que deben colaborar, pero no lo hacen. Uno llega a una de estas panaderías y se encuentra con que sí hay pan dulce, pizza, cachitos, tortas, pero no se consigue el pan canilla que es lo que la gente lleva más por ser lo más económico”, señaló.
Foto: elperiodicodemonagas.com.ve