Al cierre del viernes, 6 de mayo, el Sistema de Divisas Complementarias (Dicom) bajó  Bs 0,71 con respecto del día anterior, para ubicarse en Bs 399,15 por dólar.

Desde la implementación del Dicom el pasado 9 de marzo, cuando empezó en Bs 206, 78, la tasa se ha incrementado en 93%, lo que equivale a Bs 192.37.

A pesar de haber sido descrito por el ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, como “un cambio flotante, regido por el mercado”, a dos meses del inicio del Dicom, empresarios y economistas desconocen el  funcionamiento del sistema.

Ángel García Banchs, director de Econométrica, pone en tela de juicio el desempeño del Dicom como un mercado libre, con oferta y demanda. “Si fuese flexible, se hubiese pegado al dólar paralelo y tuviéramos el salario mínimo más bajo del planeta”. Asimismo, calificó el Dicom como “una cortina de humo” que utiliza el Estado para que inversores vendan dólares por debajo del precio paralelo.

Destacó que el Gobierno no cuenta con suficientes ingresos para atender la alta demanda de divisas y que, de no aplicarse una reforma que permita una apertura económica, “no habrá dólares ni para la empresa privada ni para la pública”.

Deja un comentario