Duplicó su precio en un mes. Un cartón de huevos cuesta 80.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 5 de septiembre, 33% más que el precio que marcaba hace una semana, 60.000 bolívares, y 116% más que hace un mes, cuando valía 37.000 bolívares.
El precio de los huevos aumentó progresivamente durante el pasado mes de agosto, luego de 60 días de estabilización. La subida coincide con las variaciones del precio del dólar oficial y paralelo que se han registrado las últimas dos semanas.
El pasado 4 de septiembre, la tasa oficial se ubicó en 23.675 bolívares, por encima del valor de la divisa americana en el mercado paralelo, que decreció a 21.003 bolívares. Al cambio, el salario mínimo sería equivalente a poco menos de 2 dólares.
Precio del dólar oficial supera al paralelo por segunda vez en 2019
Todas las proteínas de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cuatro años, subieron de precio. El porcentaje de aumento más alto lo registró el pollo entero, que cuesta 44.900 bolívares. 51% más que hace una semana. Le sigue el kilo de carne molida, que subió 36% y vale 64.000 bolívares.
El alimento más costoso de la sección de charcutería es el jamón de espalda. Un kilo cuesta 85.000 bolívares, lo que equivale a un porcentaje de aumento del 20%. Un kilo de queso blanco duro está a 49.000 bolívares, 17% más que hace una semana. El kilo de mortadela alcanzó los 45.000 bolívares.
Alimentos estables
Una fruta de la lista subió de precio: la guayaba. Un kilo cuesta 9.000 bolívares, 13% más que lo registrado en el recorrido anterior. El kilo de cambur continúa en 8.000 bolívares, así como la piña que continúa en 18.000 bolívares.
Pocos vegetales presentaron incrementos importantes esta semana. El porcentaje de aumento más significativo se registró en el precio del kilo de zanahoria, que subió 29%. Vale 9.000 bolívares el kilo. Un kilo de pimentón está en 22.000 bolívares, 22% más que la semana pasada.
El kilo de ají pasó de 10.000 bolívares a 12.000 bolívares, el mismo precio que marca el kilo de céleri y repollo blanco, respectivamente. Un kilo de papa está en 13.000 bolívares, 8% más que lo visto en el recorrido pasado. El kilo de cebolla pasó de 18.000 bolívares a 18.500 bolívares.
Los precios de algunos vegetales se han mantenido estables desde hace al menos dos semanas. El kilo de pepino continúa en 6.500 bolívares. Un kilo de berenjena está en 6.000 bolívares, el kilo de calabacín vale 7.000 bolívares y un kilo de remolacha cuesta 8.000 bolívares.
Desacelera pero continúa
Por segunda semana consecutiva, el kilo de tomate manzano continúa a 35.000 bolívares, así como el kilo de vainita criolla que está en 10.000 bolívares. En total, para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz se necesitan 906 mil 150 bolívares.
La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional ya publicó el porcentaje de inflación correspondiente al mes de agosto: 65,2%. La inflación interanual 135.379%.
Ante la pérdida del poder adquisitivo, numerosos sindicatos de trabajadores del sector público hicieron propuestas para paliar la situación. La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores expuso la posibilidad de que el salario aumente con el valor fluctuante del medio petro.