No se trata de crecimiento en el poder adquisitivo; la inflación va en contra de esto, según expertos. La cantidad de billetes de Bs. 100 que maneja el ciudadano ha crecido en más de 1000%, pues el cono monetario ha quedado rezagado en comparación con el ascenso sostenido del costo de la vida en Venezuela.
La escasez en el país no ha perdonado a ningún sector. Al cobrar un cheque en una taquilla bancaria o sacar dinero de un cajero automático, algo distinto está ocurriendo, hay más billetes de Bs. 10 y Bs. 20, que de Bs. 50 y Bs. 100; sin importar si la cifra es cuantiosa o mínima.
Es esta escasez de billetes de alta denominación, ocasionada por el sobreuso de la moneda máxima, que tiene al Banco Central de Venezuela (BCV) dando tumbos para poner en circulación de Bs. 100.
En 2008, cuando entró en vigencia el nuevo cono monetario que eliminaba tres ceros a las cifras, el salario mínimo se ubicaba en Bs. 799,23, este monto podía pagarse con siete billetes de Bs. 100 y uno de Bs. 50, para hablar de la más alta denominación.
La diferencia respecto a 2015 es notable. El salario actual es Bs. 7.421,68; cantidad que se paga con 74 billetes de Bs. 100.
El mismo ejemplo ocurre con la compra de un cartón de huevos. En 2008 con Bs. 100 un venezolano compraba más de un cartón de huevos. En este momento se necesitan 8 billetes de esta denominación para comprar un solo cartón de huevos.
El analista financiero Henkel García precisó, en conversación con Efecto Cocuyo, que a comienzos de la reconversión monetaria había 24 billetes por cada habitante, sin embargo en este momento hay 184 billetes por cada venezolano.
Aunque hay más billetes en la calle, hay más necesidad de compra, por ello es que el BCV convocó a una licitación para imprimir billetes y a su vez trascendió que importarán billetes de Europa.
García explica que aunque la importación resulta más costosa que imprimir billetes en la Casa de la Moneda de Maracay, es más conveniente porque se pueden poner en circulación mayor cantidad de billetes.
“Es un tema de capacidad, la Casa de la Moneda tiene sus limitaciones para producir inmensas cantidades, tal como las requiere el BCV en este momento”, amplió.
Recordó que es necesario hacer la renovación del cono monetario a billetes de Bs. 500, Bs. 1000 y Bs. 2000.
cosa estraña esos 7 eran mas que los 74 de ahora