A partir de este martes, 13 de diciembre, las bancas pública y privada recogerán los billetes de 100 bolívares. Unas 72 horas tendrán las entidades bancarias para recibir los depósitos o canjear el papel moneda por otro de menor denominación a sus clientes. Después del tercer día, solo habrá posibilidades de deshacerse del dinero sin valor alguno en las oficinas del Banco Central. La pregunta es: ¿Está la banca verdaderamente preparada para cumplir con la orden del presidente Nicolás Maduro?

De acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por el BCV, correspondientes al mes de noviembre de 2016, más de 6 mil millones de billetes de 100 bolívares se encuentran actualmente en circulación. Esta cifra representa el equivalen al 47,55% del total que está circulando en el mercado. Es decir, casi la mitad del papel moneda es del billete de mayor denominación.

La medida dada a conocer sorpresivamente la tarde del pasado domingo, 11 de diciembre, resulta intempestiva para los expertos. Aun cuando el mandatario nacional aseguró que la salida de circulación del billete de 100 bolívares es “inevitable”.

“Lo que es insólito es que el Ejecutivo retire el billete de mayor denominación en el momento de mayor demanda de efectivo“, expresó el economista y consultor de riesgo Leonardo Buniak. Especialmente, indicó, en época navideña.

Advirtió que la banca pública podría colapsar en los próximos días porque cuenta con menos sucursales y agencias que la banca privada. También cuestionó que el sector tenga el menudeo para recibir el volumen de billetes de 100 bolívares que vendrá en las siguientes 72 horas.

Siendo el billete de 100 el que cuenta con mayor proporción dentro del mercado, al efectuar el canje en las taquillas de operadores, la banca tendrá menos dinero con el cual responder. La cantidad de billetes de mayor denominación duplica la de billetes de 50 bolívares.

Para Buniak, hay muchas interrogantes que no han sido respondidas por las autoridades. Entre ellas, qué ocurre después de transcurridas las 72 horas. “¿Qué va a pasar con la gente que no pudo depositar ni cambiar su dinero si el BCV solo tiene dos sucursales, una en Caracas y la otra en Maracaibo?”, inquirió el economista. La situación resulta aún más preocupante tras considerar que 40% de la población no está bancarizada.

Frente a la demanda de efectivo, el presidente Nicolás Maduro anunció en cadena nacional este lunes, 12 de noviembre, que acordó con la banca privada incentivar las operaciones electrónicas. No obstante, el consultor económico considera que esta medida no aliviará la situación por completo.

“Hoy día la demanda de billetes es cinco veces mayor. Los medios de pago colapsaron porque se ha incentivado a la población a usar los medios electrónicos. Esto es en parte lo que ocurrió con el consorcio Credicard el pasado 2 de diciembre“, explicó.

El pasado domingo, el mandatario nacional designó como presidente de la Superintendencia del Sector Bancario (Sudeban) a Leoncio Guerra Molina, quien sustituyó en el cargo a Mary Espinoza de Robles. Con el cargo, el presidente Maduro dio al funcionario una nueva tarea: “Convertir la Sudeban en una Sundde para la defensa de los derechos de la familia y darle un mayor nivel a la Unidad de Investigación estratégica de Sudeban, porque esto no debió haber ocurrido”.

Sobre la medida, Buniak advirtió que fue designado alguien que no está preparado para el cargo y quien toma el mando de un sector bancario sólido y sano.

“Lo que viene es un proceso mayor de constreñimiento, de más controles. Un proceso más de hostilidad hacia el sector”, indicó, “el ejercicio de control político pasa ahora al sector financiero, un sector bancario que será sometido a muchas restricciones”.

El economista insistió en que la medida del Banco Central de Venezuela llega muy tardíamente, de manera improvisada y sin una razón de fondo. Mientras tanto, bajo los argumentos de “mafias financieras” que han extraído los billetes de 100 bolívares del territorio nacional, la inflación sigue ganando terreno. “Si no se acaba con la inflación, más temprano que tarde lo que ocurrió con el billete de 100 va a ocurrir con el billete de 500″, alertó.

Deja un comentario