Gasolina solo para 15 días. El director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot, confirmó el arribo de un buque tanquero procedente de México, que atracó la madrugada de este domingo 26 de abril al terminal marino de Guaraguao en Puerto La Cruz (Anzoátegui).
La embarcación trajo 20 mil barriles de gasolina de 91 octanos. Según Girot esa cantidad del combustible servirá para “máximo 15 días” y se distribuirá bajo el mismo mecanismo actual: por sectores prioritarios.
Venezuela experimenta una severa crisis de gasolina desde que se decretó la cuarentena en todo el país por la pandemia por el nuevo coronavirus.
El pasado 3 de abril el vicepresidente del Área Económica de la administración de Nicolás Maduro, Tareck El Aissami, informó que el abastecimiento de gasolina sería para los sectores prioritarios, ante la falta de los aditivos para fabricar este hidrocarburo en el país.
A los transportistas que se reunieron el pasado martes, 21 de abril, con el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Caracas, les informaron que no había producción interna. Esto por la paralización de las refinerías de Amuay y Cardón en el estado Falcón y la incipiente reactivación de la refinería El Palito, en Carabobo.
Girot dijo que el tanquero E Pionner trajo gasolina para ser distribuida en el oriente del país (Anzoátegui, Bolívar, Monagas, Sucre, Delta Amacuro, Nueva Esparta) y también parte de Guárico.
Sin embargo, consideró que esta cantidad es insuficiente para garantizar el suministro ni siquiera a los sectores priorizados por el decreto del estado de alarma nacional. Calculó que solo alcanzaría para llenar a la vez a unos 130 mil vehículos.
Gasolina para todos
“Esta es una toallita de agua media tibia”, expresó el sindicalista. Señaló que, en los próximos días, se espera la llegada de dos tanqueros adicionales con cerca de 350 mil barriles de gasolina.
Criticó que el abastecimiento actualmente sea para los sectores prioritarios (personal de salud, cuerpos de seguridad, alimentación, medicinas, telecomunicaciones y servicios públicos). “En plena situación de la pandemia que se está viviendo se ha generado un negocio perverso que tiene a la población en el piso”, dijo en referencia a la venta en dólares del combustible en algunas estaciones de servicio o a través de funcionarios de seguridad del Estado.
“El problema es catastrófico. De ser cierta la llegada con 350 mil barriles de gasolina eso sí sería un paño de agua caliente. Y cuando esos buques lleguen, el pueblo tiene que exigirle a Nicolás Maduro que deje llenar el tanque a todo aquel que tenga vehículo, para que la población pueda tener reservas ante cualquier eventualidad. Para salir a surtirse los alimentos básicos, los que pueden hacerlo, o para medicinas”, emplazó.
Pico y placa en Caracas
En Caracas se estableció una distribución de combustible desde el pasado 13 de abril, que permite llenar el tanque de los vehículos según el terminal de número de placa.
Pero las largas colas en las estaciones de servicio se han acrecentado desde entonces, incluso con usuarios que pernoctan en las gasolineras y esperan más de 24 horas para obtener la gasolina.