La mayoría de los bancos nacionales ahora ofrece una tercera vía para la compra de divisas en el país: la intervención cambiaria. Este mecanismo permite que los clientes con una cuenta en bolívares y otra en moneda extranjera puedan adquirir los dólares y los euros que son inyectados al sistema financiero por el Banco Central de Venezuela (BCV).
La compra de divisas a través de la intervención cambiaria es la tercera vía disponible para los venezolanos, tras el inicio de la flexibilización con el dólar que se consolidó en el año 2019. Las otras dos vías son las mesas de cambio y la venta de divisas por menudeo que fueron habilitadas dentro de la banca en mayo 2019.
El Banco de Venezuela y Bancamiga fueron de las primeras entidades financieras en abrir esta tercera compuerta para la compra de dólares al BCV, a finales de noviembre del año pasado. Mientras que ahora se sumaron también el Banco del Tesoro en el sector público y entidades privadas como el Banco Nacional de Crédito (BNC), el Venezolano de Crédito, Bancaribe, 100% Banco y más recientemente, Banesco.
Banco de Venezuela ahora permite la compra de divisas desde 1 dólar
¿Cuáles son sus características?
Las compras de divisas por el método llamado “Intervención cambiaria” funcionan en las páginas web de cada banco, por lo general, en un horario de 8:00 a. m. a 11:00 a. m. Aunque lo recomendable es presentar las solicitudes online a primera hora de la mañana, para evitar que se agote la oferta diaria en las entidades bancarias con mayor número de clientes en el país.
Entre sus principales atractivos se encuentra que son dólares y euros vendidos a una tasa de cambio fijada directamente por el BCV y que suele ser más económica que la referencia de las mesas de cambio de los bancos. Es importante resaltar que esta tasa de cambio tampoco es igual a la publicada por el BCV en sus redes sociales, sino que depende del precio fijado por la máxima autoridad a la hora de inyectarle las divisas a la banca cada semana.
Estas compras de divisas por intervención cambiaria pueden hacerse para depositarlas en las cuentas en moneda extranjera de la banca nacional o para retirarlas en efectivo en las taquillas.
La opción está disponible tanto para las personas naturales como para las empresas, salvo aquellas del propio sector bancario, las aseguradoras y las relacionadas al Mercado de Valores que tienen prohibido hacer estas compras por intervención cambiaria.
Otra de las grandes ventajas para los venezolanos es que la compra de estas divisas puede hacerse desde montos bajos como un dólar o un euro, aunque no todas las entidades operan bajo las mismas condiciones.
¿Qué se necesita para comprar divisas por intervención cambiaria?
Quienes estén interesados en comprar los dólares o los euros vendidos por el BCV tienen que contar con dos cuentas bancarias en la misma entidad: una denominada en bolívares y otra en moneda extranjera. Este es el primer requisito esencial para concretar esta transacción.
Lo siguiente es contar con el monto de bolívares suficiente para cubrir las divisas y también las comisiones asociadas. Este pago extra depende si las divisas solo serán depositadas en la cuenta en moneda extranjera o si se hará un retiro de las divisas en efectivo.
Por ejemplo, en el Banco de Venezuela se paga una comisión de 0,25 % por la prestación del servicio y otra adicional de 0,25 % relacionada con la intervención cambiaria, si las divisas solo se van a depositar.
En cambio, quienes hagan la compra para retirar las divisas en efectivo a través de las taquillas bancarias tienen que cancelar una comisión de 2 % del monto total de la compra en bolívares.
El Banco Venezolano de Crédito ofrece, además, la posibilidad de que las divisas compradas por intervención cambiaria puedan ser retiradas en sus taquillas bancarias por una tercera persona que no sea el titular de la cuenta. Esto es útil para quienes desean enviarles dólares en efectivo a familiares en otro estado del país o para las empresas que tienen pendientes pagos a proveedores y desean cancelarles directo con efectivo.
Este servicio especial del Venezolano de Crédito para las compras por intervención cambiaria solo está disponible a partir de un monto mínimo de 100 dólares o de 200 euros. Los clientes de esta entidad solo necesitan incluir al momento de la compra el nombre completo y el número de cédula de identidad de la persona autorizada a retirar el efectivo.
Esta opción de compra de divisas por intervención cambiaria fue el resultado de las normas promulgadas por el BCV para facilitarles a los venezolanos el acceso a los dólares, aunque todavía luce lejana la posibilidad de realizar una transferencia en moneda extranjera entre distintos bancos nacionales.
Foto principal: Bancamiga | Blog