De nuevo en el mostrador. El kilo de bologna pimentón reapareció en el Mercado Guaicaipuro a 31.990 bolívares este jueves 13 de junio. No se ofertaba desde el 14 de septiembre de 2017 (mucho antes de la reconversión monetaria), cuando costaba Bs. 29.990.

Desde entonces, el incremento es de 10 millones 666 mil 789 por ciento. Es decir, con lo que este jueves puedes comprar un kilo de bologna pimentón, hace un año y nueve meses se podían adquirir más de 106 toneladas.

No es el único embutido de la lista de compras de la familia Quiroz, que sirve de referencia para Efecto Cocuyo desde hace cuatro años, que regresó a los frigoríficos. Un kilo de mortadela cuesta 20.990 bolívares, 110% más que la última vez que se registró, el 21 de marzo a 9.990 bolívares.

El precio del kilo de queso paisa subió 4% en una semana, cuesta 25.990 bolívares. Un kilo de queso blanco duro cuesta 18.590 bolívares, 4% más barato que hace siete días.

El pollo entero está a 8.390 bolívares, 5% más que el precio que marcaba hace una semana, 7.980 bolívares. La carne molida vale 11% menos que lo que costaba hace siete días. El kilo está a 21.900 bolívares. El precio del cartón de huevos se ha mantenido estable durante las últimas tres semanas. Continúa a 28.000 bolívares.

Esta semana, el costo de algunas frutas subió. La piña pasó de 4.800 bolívares a 5.000 bolívares, lo que representa un incremento del 4,17%. El kilo de guayaba está a 4.800 bolívares, 6,67% más costoso. Un kilo de cambur cuesta 2.500 bolívares.

Escalada de precios

Algunos de los vegetales de la lista de compras sufrieron aumentos de más del 10%. Un kilo de berenjena está a 6.000 bolívares, 33% más que hace una semana. El precio del kilo de calabacín subió 22% y cuesta 5.500 bolívares. El tercer incremento más importante lo experimentó el precio del kilo de pimentón, que pasó de 14.000 bolívares a 16.500 bolívares.

El valor del kilo de tomate y del kilo de papa subió 15.38%. Ambos marcan un precio de 7.500 bolívares. Le sigue la cebolla con un incremento del 9,33%. Un kilo cuesta 8.200 bolívares. El kilo de repollo vale 6.000 bolívares, 9% más que hace una semana. Un kilo de vainita criolla está en 4.500 bolívares, 5% más costoso.

El costo de cinco verduras no se modificó. El kilo de pepino cuesta 4.000 bolívares, un kilo de céleri vale 6.500, el kilo de remolacha está en 3.500 bolívares, un kilo de ají marca un precio de 10.500 bolívares y el kilo de zanahoria cuesta 3.500 bolívares. En total, se necesitan 332 mil 905 bolívares para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.

En el mes de mayo, según apuntó la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), la inflación en el mes de mayo se ubicó en 31,3%. La evolución acumulada de los precios de los productos durante los primeros cinco meses de 2019 se estima en 905,6%. Mientras que la proyección de la inflación interanual (mayo de 2018-2019) asciende a 815.194%.

El pasado 12 de junio, el Banco Central de Venezuela incorporó tres nuevos billetes al actual cono monetario: de Bs. 10.000, 20.000 y 50.000. Sobre la decisión, uno de los concesionarios del Mercado Guaicaipuro, que no quiso identificarse, opinó que “en un mes no van a valer nada”. “Le van a quitar otro cero (al cono monetario), ya vas a ver”, comentó uno de los visitantes del mercado.

Foto: referencial