El jamón de espalda alcanzó los 105.000 bolívares, este jueves, 26 de septiembre en el Mercado Guaicaipuro. Representa un aumento del 11% comparado a los 95.000 bolívares que costaba la semana pasada, y de 24% más que hace un mes, 85.000 bolívares.
En esta sección de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cuatro años, por tercera semana consecutiva el queso tipo paisa se mantiene en 98.000 bolívares, mientras que la mortadela subió 900 bolívares desde la semana pasada, y vale 69.900 bolívares.
De las proteínas, el kilo de pollo entero ascendió a 39.800 bolívares, 900 bolívares más que la semana pasada, cuando costaba 38.9000 bolívares. El kilo de carne molida, que el jueves pasado marcaba 68.000 bolívares, aumentó su precio a 68.900 bolívares.
El cartón de huevos permanece con el mismo costo de las últimas cuatro semanas, 80.000 bolívares.
El kilo de zanahoria alcanzó los 15.000 bolívares. Vale 25% más que la semana pasada, cuando se encontraba en 12.000 bolívares.
El pimentón también aumentó un 25% en la última semana, llegando a los 35.000 bolívares por kilo. Por su parte la papa continúa su ascenso, vale 26.000 bolívares, 2.000 bolívares más que la semana pasada.
En este rubro también subieron de precio la vainita criolla, que pasó de 10.000 a 12.000 bolívares desde la semana pasada, y el calabacín de 7.000 bolívares a 8000 bolívares.
Desde hace un mes el tomate se mantiene en 35.000 bolívares, así como la cebolla, en 18.500 bolívares. El ají dulce, el celeri y el repollo aún cuestan 12.000 por kilo, mientras que la berenjena vale lo mismo que la semana pasada, 8.000 bolívares. El pepino, en 7.000 bolívares y la remolacha en 15.000 bolívares no presentan aumento.
Entre las frutas, la guayaba aumentó a 15.000 bolívares, de los 10.000 bolívares que costaba la semana pasada, mientras que la piña pasó de 20.000 a 24.000 bolívares. El cambur continua en 8000 bolívares desde hace un mes.
Para adquirir la lista de compra de la familia Quiroz se necesitan 1.062.650 bolívares, que equivalen a poco menos de 26 sueldos mínimos.
Según datos de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) este año se ha desacelerado la inflación, situándose en 135,379% en el mes de agosto, el doble del valor que marcó en julio.