Más de un salario mínimo cuesta un kilo de papa y pimentón #MercadoGuaicaipuro Credit: Mairet Chourio - referencial

Un kilo de papa y uno de pimentón cuestan, cada uno, 9 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves, 10 de febrero, 13 % más que la semana anterior, cuando valían 8 bolívares. Es una de las pocas subidas de precio de la sección de verduras de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace seis años.

El kilo de zanahoria pasó de costar 3,5 bolívares a 4,5 bolívares y el kilo de cebolla de 7 bolívares a 8 bolívares. También se observaron algunos descuentos. Un kilo de pepino, berenjena o calabacín valen 5 bolívares, 17% menos que el precio registrado hace una semana. El repollo se consigue en 13 bolívares, 7% menos que lo visto en el recorrido pasado.

El resto de las verduras y hortalizas de la lista mantienen sus precios. Un kilo de remolacha está en 6 bolívares, el de céleri y el ají dulce cuestan 10 bolívares; mientras el precio del tomate y la vainita criolla está en 12 bolívares.

Las proteínas de la lista mantienen los precios de la semana anterior. El pollo continúa en 14,9 bolívares, un cartón de huevo aún está en 24 bolívares y el kilo de carne molida cuesta 17,9 bolívares, 10 % menos que hace una semana. El kilo de alas y muslos de pollo volvió a los frigoríficos. Un kilo de cada uno vale 16,8 bolívares.

Semana de precios estables

Solo uno de los alimentos de la sección de charcutería subió un poco su precio. El kilo de queso blanco duro pasó de 20,11 bolívares a 20,42 bolívares, un incremento del 2 %. El resto de los alimentos experimentó un descuento del 1 %. El kilo de queso tipo paisa está en 25,99 bolívares, el jamón de espalda vale 24,65 bolívares y el kilo de bologna con pimentón 14,8 bolívares.

En la sección de frutas y granos, el cambur pasó de 4,5 bolívares a 4,8 bolívares, la piña subió de 10 bolívares a 12 bolívares y el kilo de guayaba se mantiene en 6 bolívares. El precio de los granos bajó 1%: el kilo de arvejas partidas cuesta 20,20 bolívares y el de caraotas negras está en 17,51 bolívares.

En total, se necesitan 675,11 bolívares o 97 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.

El pasado martes, el  Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que la inflación de enero cerró en 6,7 %, con lo que el país encadenó cinco meses seguidos con un avance de precios de un solo dígito. Esto implica que desde septiembre del año pasado, la inflación no sobrepasa el 10 % al final de cada mes.

El reporte del BCV marcó que el transporte (13,5 %), los servicios de educación (9,7 %) y las comunicaciones (9,5 %) fueron los tres sectores que experimentaron los mayores incrementos de precios en el país durante enero pasado.