Este martes 4 de septiembre debía arrancar el plan piloto, que durante 15 días se mantendrá en 85 municipios de ocho estados del país, para la venta subsidiada de gasolina. Las máquinas electrónicas para leer el código QR del carnet de la patria y la huella dactilar, en muchas estaciones de servicio no llegaron a tiempo.
En la frontera venezolana con Brasil, en el municipio Gran Sabana, el encargado de una gasolinera dijo a Efecto Cocuyo que las máquinas estaban en la localidad, pero en poder de efectivos militares que debían distribuirlas a las expendedoras de combustible.
Aunque este lunes en la noche, el presidente Nicolás Maduro informó que serían 85 los municipios en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Sucre, Táchira y Zulia, este martes en una declaración el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, habló de 41 localidades en esas entidades.
Lo cierto es que las fallas de electricidad en Zulia, las largas colas en Táchira y el reclamo de los indígenas en Amazonas, fueron el panorama en este primer día de jornada. El Gobierno ensaya un sistema que le permitirá subsidiar la gasolina,solo a quienes se registraron en el Censo Nacional de Transporte y cuentan con el carnet de la patria.
Tanto Maduro como Rodríguez destacaron el uso de la huella dactilar como el mejor sistema de seguridad, porque será el que pueda activar el surtidor de combustible. El Ministro afirmó este 4 de septiembre que quienes en la frontera con Colombia falsificaron los carnets de la patria, se quedaron con las ganas de seguir dedicándose al contrabando de gasolina.
Lea también: Censo Nacional de Transporte tiene registrados 3.391.540 vehículos hasta este #4Sep
Indígenas piden cupo en Amazonas
En el estado Amazonas, donde los indígenas aún padecen por las inundaciones causadas por la crecida del río Orinoco, representantes de varias comunidades como los yekuana en Alto Orinoco, acudieron este lunes a la Zona de Defensa Integral (Zodi) de esta región, para pedirle un cupo de gasolina al general encargado de la sede militar.
En el programa radial Balance Informativo de radio Autana 90.9 FM en Puerto Ayacucho, dos indígenas reclamaron esta asignación porque están sin combustible. Esperarán hasta este miércoles, porque de lo contrario tomarán acciones.
Siete municipios zulianos
En el Zulia, según la Agencia Venezolana de Noticias, serán siete los municipios donde se aplicará el plan piloto: Guajira, Mara, Machiques de Perijá, Jesús María Semprún, Catatumbo, Colón y Jesús Enrique Lossada.
Para esto, el Gobierno regional decidió reforzar la seguridad para el abastecimiento de combustible con el apoyo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). El gobernador, Omar Prieto, adelantó que los vehículos utilizados para el contrabando pasarán a manos del Estado.
Máquinas llegan a Falcón
En Falcón, según el portal de noticias El Pitazo, solo en dos estaciones de servicio en Coro se activaron las máquinas lectoras. En otros municipios como Colina, Zamora, Acosta, Píritu, Monseñor Iturriza y Silva, había los equipos pero no fueron instalados.
Según el diario Nuevo Día de Falcón, a la Península de Paraguaná llegaron los lectores para 27 estaciones de servicio. Se los entregó el Ministerio de Petróleo, pero no fueron instalados este martes.
Debido a las fallas de internet en Carirubana, municipio Zamora, no funcionaron las máquinas en las gasolineras como estaba previsto. En esta región del occidente venezolano, alrededor de 40 estaciones recibirán los lectores de carnet y huellas.
En Táchira, en San Antonio (municipio Bolívar), no hubo instalación de los aparatos. Las largas colas de gasolina se mantuvieron, pero no había captahuellas en las estaciones de servicio de este municipio fronterizo con Colombia.
Maduro afirmó la noche del lunes que por los estados Táchira y Zulia se va el contrabando del 70% del combustible de Venezuela hacia Colombia, mientras que el resto ocurre vía marítima en los estados Sucre y Falcón.
Lea también:
Plan piloto de subsidio a la gasolina en 85 municipios fronterizos incluye lector de huella dactilar
Foto: EFE