Un médico residente gana Bs 6.400. Esto significa que deja de percibir 1.021, 66 en relación con el sueldo mínimo vigente de Bs 7.421,66. De acuerdo con la Federación Médica Venezolana.

Después de 10 meses, el tan esperado aumento llegó en voz de la vicepresidenta para el Área Social, Gladys Requena, quien aseguró que el presidente Nicolás Maduro aprobó un aumento de 134% para los médicos del Sistema de Salud Pública a partir del 1 de noviembre.

YouTube video

De hacerse efectivo este incremento, el salario del residente podría llegar a Bs 14.976.

Este anuncio se produjo cuatro días después de que el mandatario nacional aprobara –también- el cuarto incremento salarial del año para contrarrestar los embates de la inflación. Sin embargo, los profesionales de la salud consideran que se queda corto frente a la carestía de la vida.

El sector médico considera que es un aumento pírrico que no está cónsono con la actual situación económica. Los residentes perciben un sueldo inferior al salario mínimo y esto hace que muchos médicos piensen que es mejor dedicarse a trabajar en otras áreas y no en los hospitales”, dijo el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera.

El representante gremial exige que se discuta la contratación colectiva y que el aumento salarial sea calculado con una base no menor a 10 salarios mínimos. “El contrato colectivo no se discute desde 2003 y estamos cansados de decirle al Gobierno que ese el mecanismo idóneo para que se establezcan las condiciones de seguridad social”, resalta.

El seguro social también es una materia pendiente. “Por muy increíble que parezca, el gremio médico no tiene ningún tipo de HCM ni de seguridad social establecida, el último contrato discutido contempla una cláusula en la que se habla de la garantía a la vivienda y esto tampoco se cumple”, dice.

La opinión del doctor Adolfo Delgado, miembro de la Sociedad Bolivariana de Medicina General Integral, contrasta con esta postura. Para el galeno, este aumento dignifica el salario que se había deteriorado desde principios de año.

“Esto eleva el poder adquisitivo de los médicos. Pero nosotros planteamos que se deben asegurar programas sociales para mejorar nuestra calidad de vida, porque no tenemos más beneficio que el salario”, enfatiza vía telefónica.

El médico calculó que un profesional de la medicina que trabaja ocho horas diarias puede llegar a ganar alrededor de Bs 7.000; si a esto se le suman bonos y guardias que haga durante el mes, la cifra puede ascender a Bs 16.000.

“Se debe reactivar la construcción de consultorios con viviendas para que el médico resida en la comunidad para garantizar el acceso a la vivienda”, insiste.

 ¿Qué pasa con el resto de los trabajadores?

Requena admitió que no tiene información de los ajustes salariales que se realizarán en el caso de los enfermeros y enfermeras. El resto de los empleados públicos (técnicos y personal administrativo) tampoco están incluidos.

El secretario general del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos, profesionales, Técnicos y Administrativos del Ministerio de Salud, Eudomar Urrieta, señala que, aunque es positivo que los médicos reciban este aumento, no deben ser los únicos beneficiados.

“Los empleados de la salud que califican como profesional tipo 1 ganan sueldo mínimo, mientras que el profesional 3 gana alrededor de Bs 9.000. Con el aumento de 30% decretado por el presidente el profesional 1 pasará a ganar lo que ganaba un profesional 3, pero esto no es suficiente. Por eso nosotros queremos que la tabla se ajuste en función de los años de servicio prestados”, dijo.

Denuncia que alrededor de 2.700 empleados que tienen más de 1.000 horas cotizadas y cumplen con las edades establecidas en la ley para jubilarse tienen más de un año sin recibir su pensión por un error administrativo.

Este miércoles, 21 de octubre, protestarán a las afueras del Ministerio de Salud para exigir la discusión del contrato colectivo, vencido desde el pasado mes de junio, y material médico-quirúrgico y de limpieza para los hospitales.

Deja un comentario