Pago previo. El ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa del gobernante Nicolás Maduro, Manuel Quevedo, aseguró este 29 de enero que se evalúa el impacto en la economía venezolana de las medidas “unilaterales” del Gobierno de Estados Unidos contra la estatal petrolera que se dieron a conocer este lunes.
El funcionario expuso que una de las primeras acciones que tomarán es el de exigir el “pago previo de los buques cargados de petróleo venezolano, antes de ser enviado a su destino”.
Además aseguró que estudian declarar el estado de fuerza mayor parcial ante las sanciones que congelan parte de bienes de Pdvsa en Estados Unidos y las medidas que afectan a la filial venezolana en suelo norteamericano Citgo.
La declaratoria de estado de fuerza mayor significa que la petrolera no puede cumplir con sus contratos con los proveedores, una medida que siguen analizando.
Sin embargo, manifestó que el Estado venezolano tiene la disposición de cumplir con los contratos establecidos con Estados Unidos: “Nosotros tenemos toda la voluntad de mantener la operatividad con las empresas que tienen nuestros contratos de suministrar; pero a la vez queremos proteger a los proveedores de suministros que tienen contratos con Pdvsa que pueden verse afectados”, aclaró.
El lunes 28 de enero la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos restringió aún más las transacciones que ciudadanos y empresas norteamericanas puedan tener con la empresa estatal Pdvsa.
Las nuevas acciones incluyen licencias que autorizan solo algunas transacciones específicas y actividades relacionadas a Pdvsa y sus subsidiarias.
“Como resultado de la acción de hoy, todos los bienes e intereses en la propiedad de Pdvsa sujetos a la jurisdicción de los EEUU están bloqueados. Y las personas de los EEUU en general tienen prohibido realizar transacciones con ellos”, se lee en el comunicado de la institución.
Entre las licencias emitidas por la administración de Donald Trump se encuentran limitaciones a la compra de gasolina proveniente de Pdvsa y la autorización para las transacciones de algunos títulos de bonos o deudas.
“A su vez Pdvsa tampoco puede cumplir bajo estas condiciones algunos de los compromisos contractuales con Estados Unidos. Evaluamos todas las opciones para impactar lo menos posible al mercado petrolero mundial”, dijo Quevedo.
Citgo y el gobierno
Este mismo lunes, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que ordenó el traspaso de las cuentas de la República al control del Estado venezolano y “sus autoridades legítimas”.
Guaidó detalló que iniciará el proceso de nombramiento de las juntas directivas de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la corporación petrolera Citgo. Específicamente con este último ente, la decisión se tomó para “garantizar que Citgo siga siendo de los venezolanos”.
Sobre esto, el ministro de Nicolás Maduro para los asuntos petroleros indicó que “no podemos permitir que la oposición venezolana pretenda sustraer los recursos del petroleo para sus fines conspirativos”.
Lea también:
Guaidó ordena traspaso de cuentas de la República a sus “autoridades legítimas”