Ocupación obrera. El ministro para el Trabajo, Eduardo Piñate, anunció que los trabajadores de las plantas de la trasnacional irlandesa Smurfit Kappa ocuparán las instalaciones en todo el país, después del anuncio de la empresa de abandonar el país el pasado mes de septiembre.
Acompañado por parte de los trabajadores en una planta de Valencia (Carabobo), Piñate aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro no expropió las diferentes instalaciones que tiene en el país la trasnacional, a la que calificó de irresponsable y de haber tomado una medida ilegal, cuando anunció su salida del país por la intervención de sus operaciones que comenzaron en agosto por parte de la Sundde.
Al abandonar el país, Smurfit dejó fincas forestales en Lara, Portuguesa y Cojedes; molinos en Yaracuy (el único que procesa madera en Venezuela), Carabobo y Miranda (Petare); cuatro plantas de corrugado (tres en Carabobo y una en Petare); una procesadora de sacos de papel en Guacara (Carabobo); y 11 plantas de fibras industriales: Barinas (Barinas), Barquisimeto (Lara), Barcelona (Anzoátegui), Maracaibo (Zulia), Miranda, Caracas (Distrito Capital), Valencia y San Cristóbal (Táchira).
Incluso en el estado Portuguesa, por más de dos décadas, mantuvieron la única escuela técnica agroforestal de Venezuela, donde salían técnicos medios en esta especialidad y que este año, al irse la empresa, continuaban en el limbo.
Piñate agregó que la ocupación está contemplada en la Ley Orgánica de los Trabajadores y las Trabajadoras, que permite designar una junta administradora para “poner a producir” en el menor tiempo posible.
Dijo, durante su recorrido, que no estaba por los momentos cambiar nombre ni de dueños, aunque Smurfit liquidó a los más de 1.600 trabajadores que tenía en sus diferentes fábricas a lo largo del país.
“Lo que hemos hecho es el acto formal de la orden de ocupación (…) Lo que estamos haciendo es un paso legal que formaliza la ocupación para ponerla a producir“, afirmó Piñate en declaraciones a El Estímulo.
El pasado 24 de septiembre, Smurfit Kappa en un comunicado anunció que había perdido el control de sus operaciones en Venezuela. Se basaron en que “ya no puede ejercer control sobre el negocio de Smurfit Kappa Carton de Venezuela“, por lo que a partir del último trimestre de este 2018 comenzarían la “desconsolidación” de sus operaciones en el país, de las que no son responsables desde el 28 de agosto pasado.
En ese momento, acusaron al Ejecutivo, a través de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de hostigar, intimidar e incluso arrestar a dos de sus trabajadores, por lo que hacían gestiones para su liberación.
Foto: @MPPPSTVe