Carlos Padrón calcula que tiene alrededor de seis meses sin recibir llamadas ni visitas de los proveedores en su local de Chacaíto. El Día del Niño –que en Venezuela se celebra este domingo, 19 de julio– lo agarrará con mercancía vieja en los estantes.

“La juguetería tiene que ver con lo que está de moda, antes la gente venía y  preguntaba por los productos que aparecían en la televisión, pero ahora se vende lo que uno tiene guardado de inventarios pasados. Lo poco que tenían los proveedores lo han liquidado, sólo algunos han recibido divisas para importar nueva mercancía”, asegura.

Los juguetes para bebés de 0 a 6 años están entre los más caros. Una pirámide de aros cuesta, en este local, Bs. 2.698 a precio viejo.

bebès

Para el comerciante, quien hace dos años dejó de ser proveedor por la escasez de divisas en el sector, el problema se acentúo a partir de diciembre de 2014.

Ese mismo año, durante la Tercera Feria del Juguete, la presidenta de la Cámara Venezolana de Juguetes, Deportes y Recreación (Cavefaj), Elizabeth Rama, declaró que muchos artículos que estaban en exposición “no son consecuencia de nuevas importaciones, sino que son un rezago del año anterior (2013)” y afirmó que algunas empresas habían logrado importar juguetes con lo asignado por Sicad II, mientras que otras “tristemente” se habían visto obligadas a cerrar sus programas de créditos.

Efecto Cocuyo intentó comunicarse con la Cámara del Juguete por cinco días consecutivos, desde el viernes 10 de julio, para conocer la situación actual del sector en el primer semestre de este año. No obtuvo respuesta.

José Rodríguez, dueño de una juguetería en Chacao, confirma que la mayoría de sus productos son del año pasado porque sus proveedores tienen problemas para comprar nuevos juguetes y, cuando lo hacen, le exigen el pago de contado antes de enviar el pedido.

Calcula que los precios han aumentado 50% en los últimos dos meses del año por lo que las ventas han caído. “La gente no ha venido a preguntar todavía para hacer regalos por el Día del Niño, antes si lo hacían”.

barbies
niñas
niños1

Otros han optado por comprarle a buhoneros, lo que implica un aumento en los precios de venta. “Hemos tenido bastantes inconvenientes con los proveedores porque no nos están despachando. Entonces, tuvimos que empezar a comprar al precio que está en la calle, a los buhoneros”, dice Johana Romero, dueña de una juguetería y piñatería en Sabana Grande.

Dice que los padres se llevan los juegos tradicionales que son los que está más baratos con precios que oscilan entre Bs. 60 (un trompo) y Bs. 199 (una bolsa de metras). También llevan las figuras de dinosaurios de goma, en el caso de los niños, y las barbies más económicas (Bs. 1.100) o los juegos de té que van desde Bs. 1.599 hasta Bs. 2.800, para las niñas.

Figuras
muñecas

“Las personas compran lo que pueden llevar, por eso nosotros tratamos de buscar buenos precios y ofertas”, aseguró la vendedora que estimó que los precios han aumentado 70%.

En las grandes jugeterías también cayeron las ventas. “La afluencia de personas ha sido muy poca”, dijo una empleada de la General Import, ubicada en la Hoyada, que no quiso identificarse.

En el local, aunque hay mayor variedad, también se exhiben juguetes de viejos inventarios.

20150714_091258

Poco más de seis personas miraban los precios de un estante a otro la mañana del lunes 13 de julio.

Yackeline Urrieta se decidió por un juego de mesa y aprovechó de comprar el regalo del Niño Jesús por adelantado. “Todos los días tenemos precios nuevos y no sé cómo vaya a estar la situación en diciembre por ser un año electoral por eso compré el juguete que aquí está más barato (Bs. 5.299) que en Catia, porque allá lo vi en Bs. 6.500”, dijo.

20150714_091435

Rosa Reyes recorrió seis jugueterías para encontrar el peluche de “George Pig”, personaje de Discovery Kids, que no baja de Bs. 3000. “El muñeco más económico lo encontré aquí, pero tuve que buscarlo toda la mañana”.

Deja un comentario