Men work at an oil pump in Lagunillas, Ciudad Ojeda, in the state of Zulia, Venezuela, March 20, 2015. Venezuela's national crime pandemic - the United Nations says the country has the world's second-highest murder rate after Honduras - is a growing headache for the oil industry, which accounts for nearly all of the country's export revenues. Hold-ups and thefts in the sector are on the rise, taking a toll on output, according to interviews with around 40 people, including oil workers, union leaders, foreign executives, opposition politicians, scrap dealers, and people who live near oil installations. To match Insight VENEZUELA-OIL/CRIME Picture taken on March 20, 2015. REUTERS/Isaac Urrutia

La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) informó hoy que disminuirá los volúmenes de los principales contratos de venta del hidrocarburo como parte de su estrategia para cumplir con lo acordado en Viena por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir la producción de crudo.

“Sin menoscabo de sus compromisos contractuales internacionales, a partir del 1 de enero de 2017, PDVSA y sus empresas filiales implementarán una disminución en los volúmenes de los principales contratos de venta de crudo, todo ello de conformidad con los términos y condiciones existentes en sus contratos vigentes”, dijo la empresa en un comunicado.

PDVSA reiteró este martes su compromiso de “acatar” las decisiones tomadas en la OPEP y “contribuir” así con la “estabilidad de la industria petrolera mundial”.

En función del acuerdo de reducción de la producción alcanzado entre naciones miembros y no integrantes de la OPEP el pasado 30 de noviembre, los países productores deben reducir la producción de crudo hasta 32,5 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de enero de 2017.

Según este acuerdo, Venezuela debe implementar un recorte de 95.000 barriles por día.

El país caribeño es uno de los principales exportadores de crudo y produce alrededor de 2,5 millones de barriles diarios que exporta, en su mayor parte, a Estados Unidos y China.

El precio de la cesta petrolera venezolana ha experimentado en los dos últimos años una acentuada caída, que comenzó a mediados de septiembre de 2014, cuando se cotizaba a 90,19 dólares el barril, lo que ha mermado hasta 70 % los ingresos del país. EFE

Deja un comentario