Precio del kilo de tomate salta a Bs. 280.000 #MercadoGuaicaipuro

Un kilo de tomates cuesta 280.000 bolívares en el mercado Guaicaipuro este jueves 7 de mayo, 8 % por encima de lo que costaba hace una semana: Bs. 260.000. Es el vegetal más costoso de la lista de alimentos de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cuatro años.

De esta sección de vegetales varió el precio de siete alimentos. El kilo de cebollas pasó de 80.000 bolívares a 110.000 bolívares, un aumento de 38%. El precio del kilo de pepinos subió 33% en una semana y se ubicó en 80.000 bolívares. Le sigue el kilo de berenjenas, con una variación de 25% en su valor. Cuesta 100.000 bolívares. Un kilo de papas está en 170.000 bolívares, 6% más que hace siete días.

Dos verduras bajaron de precio: el kilo de calabacín pasó de costar 40.000 a 30.000 bolívares. Un kilo de zanahoria está 9 % más asequible. Vale ahora 100.000 bolívares.

El kilo de repollo está en 40.000 bolívares, el de remolachas cuesta 80.000 bolívares y el de zanahoria o célery vale Bs. 100.000, por igual. El kilo de vainitas criollas continúa en 110.000 bolívares, un kilo de pimentón cuesta 240.000 y el ají dulce está Bs. 250.000.

Esta semana, no se alteró el valor de las proteínas. El pollo entero sigue en 279.000 bolívares, el kilo de carne molida  647.000 bolívares y el cartón de huevos vale 602.000 bolívares, apenas 1 % más que hace una semana.

Inflación y salarios

No se puede decir lo mismo de la sección de lácteos y embutidos. Un kilogramo de queso tipo paisa está 26 % más costoso que hace una semana; vale 734.000 bolívares. El kilo de jamón de espalda bajó a 798.000 bolívares (3 % menos). El kilo de bologna con pimentón sigue en 690.000 bolívares. El costo de todos los alimentos de la sección supera el monto del actual sueldo mínimo, que es de 400.000 bolívares.

El valor del kilo de guayabas subió 11 % y se ubicó en 200.000 bolívares. Un kilo de cambur está 6 % más costoso, en 90.000 bolívares. La piña continúa en 110.000 bolívares. Un kilo de caraotas vale 295.000 bolívares.

En total, se necesitan 8 millones 810 mil bolívares para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz. El monto equivale a poco más de 22 salarios mínimos.

En 21,2 % se ubicó la inflación en Venezuela durante el pasado mes de marzo, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional (AN), que informó que la inflación interanual (marzo 2019-marzo 2020) fue de 3.365 %. La acumulada (en los tres primeros meses de 2020) es de 145,37 %.

El pasado 27 de abril se anunció el nuevo monto del salario mínimo en el país, que sería de 400.000 bolívares a partir de este 1 de mayo. Tres días después, el 30 de abril, el Ministerio de Comercio Nacional publicó la lista de “precios acordados” en bolívares y petros. Varios cortes de res y cerdo, la harina de maíz y el cartón de huevos son algunos de los 27 alimentos cuyo valor fue regulado por la gestión de Nicolás Maduro.