“Alimentos Polar ha dejado de producir casi 40 millones de kilos de Harina PAN y hemos producido 30% por debajo de nuestra capacidad y de lo que era nuestra producción habitual”, afirmó Manuel Felipe Larrazábal, director de Alimentos de Empresas Polar en una rueda de prensa este lunes 12 de septiembre.

Larrazábal indicó que la cosecha de maíz se agotó en mayo de este año y desde entonces depende exclusivamente de las importaciones del Gobierno nacional. Por esto, la producción de harina precocida cayó un 25% con respecto al año anterior en el bimestre mayo-junio y 31% durante julio y agosto.

También señaló que las asignaciones de materia prima (por ejemplo, arroz padi, maíz blanco y trigo duro) han estado “muy por debajo” de lo que necesitan para elaborar productos a base de arroz, pasta y harina.

“En Alimentos Polar queremos producir más y no nos dejan, porque el gobierno controla la importación de una serie de materias primas agrícolas y las asignaciones han sido insuficientes”, denunció Larrazábal.

En el caso del arroz, señaló que la empresa tiene el 10% de la capacidad procesadora de arroz del país, pero solo ha recibido el 3,9% de las asignaciones de arroz importado por el Estado. En los meses de julio y agosto la producción cayó 93% con respecto al mismo periodo del año anterior.

La producción de pasta Primor también decayó: entre julio y agosto de este año se produjo 24% menos que en esos meses de 2015. “Hemos dejado de fabricar 11 millones 314 mil kilogramos de pasta Primor y hemos producido 20% por debajo de nuestra capacidad de producción”, apuntó Larrazábal.

Además de estos rubros, hay otros completamente paralizados: la mayonesa Mavesa no se produce desde marzo y la margarina desde la misma marca, desde septiembre. La planta de avena Quaker está parada desde junio.

El directivo de Empresas Polar afirmó que han solicitado una reunión con el General en Jefe Vladimir Padrino López, coordinador de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, pero que no han obtenido respuesta. Señaló que habían propuesto un plan de suministro de materia prima para elevar a un 67% su producción.

Este plan tiene tres aristas principales: establecer reglas claras para el acceso a los mecanismo de asignación de divisas (Dipro y Dicom), preparar un presupuesto de divisas que establezcan reglas transparentes para su asignación -en función de la capacidad de producción de cada participante- y permitirle a la industria importar directamente maíz blanco, arroz paddy, trigo durum, pasta de tomate, aceite de palma, avena y aceite de soya bajo el Dipro.

plan-de-produccion-planteado-por-polar

Deja un comentario