El presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Barinas, José Labrador, afirmó este martes 16 de octubre que las autoridades competentes del Estado “no reaccionan” ante las múltiples denuncias de invasiones que se han realizado en los últimos meses, en todo el país.
Calculó que, solo en la entidad llanera, alrededor de 22 mil hectáreas están ocupadas de forma ilegal. Según el líder gremial, ante esta situación el Instituto Nacional de Tierras (Inti) no ha emitido ningún pronunciamiento para evitar que continúen registrándose ni para acabar con las tomas ilegales de terrenos.
Aseguró que los cuerpos policiales y las autoridades regionales conocen a los “ocupantes ilegales, saben quiénes son, saben por dónde se mueven” y que no los capturan porque tienen que esperar una “orden de arriba“.
Al respecto, Labrador dijo que no entiende a qué se refieren, pues el Inti, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y demás instituciones gubernamentales tienen la potestad y el deber de actuar ante la problemática. “La palabra es inacción“, afirmó.
El vocero de los finqueros barineses también mencionó el impacto en la afectación de sus tierras por las invasiones. “Para que actúen las autoridades, la finca no se puede ver productiva, y para que no se vea productiva, tiene que ser una selva. En realidad, la evaluación de una finca debería pasar por su capacidad de producción y eso no se cuantifica”, expresó.
Una breve y muy superficial inspección del Inti es lo que suelen obtener, puesto que el organismo envía personal que no está adecuadamente capacitado para lidiar con los invasores, quienes se proponen obstaculizar la operatividad de las unidades de producción.
“Se meten en las mejores fincas o esperan a sus alrededores y amedrentan a sus dueños, prohibiéndoles realizar sus actividades diarias”, detalló Labrador sobre la forma en que actúan los ocupantes ilegales hasta volver las fincas improductivas.
Más 6 millones 600 mil héctareas se han expropiado en los últimos diez años, según las cuentas de la Asociación de Productores Rurales de Barinas. Incluso “fincas coloniales“, con más de cien años de antiguedad. Otras con inmensas capacidades “que pasan a las manos del Gobierno que hoy nos tiene en escasez“. Al parecer, dijo, el objetivo es acabar con el campo.
Hasta la fecha, no se registran productores agrícolas heridos por los invasores, pero sí muchos que terminan por abandonar sus fincas debido a las amenazas.
Lea también:
Foto: @WernerGutierrez