Desde las 2 de la madrugada del día martes 13 de diciembre empezaron las colas para depositar o canjear los billetes de 100 bolívares en algunas agencias del Banco de Venezuela, según informó un gerente de la sede central de la entidad bancaria.
Tras el decreto anunciado el pasado domingo 11 de diciembre por el presidente Nicolás Maduro en el que exige que salga de circulación en un lapso de 72 horas el billete de más alta denominación del país.
Este martes, 13 de diciembre, los caraqueños abarrotaron las distintas agencias bancarias para no quedarse con los billetes de 100 bolívares. Andreína Gutiérrez, quien se encontraba en una agencia del Banco de Venezuela en Bello Monte, aseguró que “esto (depósito de billetes) no tiene sentido. Hoy voy a tener que hacer como tres veces la cola para ayudar a mis hermanos que trabajan”.
Los bancos desde muy temprano tenían presencia de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de las policías municipales.
La señora Jazmín Jimenez decidió ir a depositar el efectivo que tenía a pesar de que esta semana compraría comida. “Tenía 20 mil bolívares en la casa porque el viernes me llega la bolsa del Clap. ¿Pero y si después me dicen que no aceptan billetes de 100?” se preguntó.
A las 8:30 de la mañana en una agencia Banesco de la Av. Baralt la cola estaba desde temprano y había alrededor de 200 personas a la espera para deshacerse de los billetes de Bs. 100.
Un señor en la Plaza Bolívar de Caracas aseguró al equipo de Efecto Cocuyo que “las 72 horas no van a alcanzar para poder hacer el canje de billetes”.
Frente a la sede del Banco Central de Venezuela (BCV) estaba custodiada por aproximadamente 20 efectivos de la Guardia Nacional.
Con información y cobertura de: Julet Pineda, Iván Reyes y Abraham Salazar
Quienes tienen acceso a grandes suma de dinero, porque un millón de bolívares no es una grande suma de dinero. Un vehículo si lo consigues cuesta 6,5 millones. Un repuesto está por el orden de los Bs. F. 100.000. Esto es risible. Ahora bien por allí un alto funcionario dijo que en el Banco República en Colombia, el equivalente al BCV, tiene una tasa de cambio de 327 pesos por bolívar. Eso no se lo cree el mismo que lo dijo. La TRM en Colombia para el día de hoy es 2982, 29 pesos/Dólar. En casa de Cambios: 2860,00 pesos /dólar. Ahora bien, el Dólar Sipro (12,00 Bs. F/Dólar). Simadi (672,2735 Bs. F /Dólar) Para estos dos casos el cambio será (238,33 Pesos/Bolívar con dólar Dipro) y (4,16 Pesos /Bolívar con dólar simadi) Pregunta. ¿Quienes tienen acceso a esos dólares? En el primer caso es de uso exclusivo del Estado Venezolano quien lo usa para importar lo relacionado con Industrias básicas y otras necesidades. El segundo es por presunta subasta y se desconoce quienes son los adjudicatarios porque queda a discreción de un o unos funcionarios.¿A done se acude? Al dólar paralelo, Negro o innombrable.
Eso son los aspectos que se deben aclarar, quien tiene acceso a ese cambio de 283,33 pesos por bolívar es los organismo del estado tienen acceso al dólar Sipro. Pregunto ¿Donde están las mafias? Si un billete de cien una vez decolorado, se le reimprime un billete de 100 dólares, el mafioso no lo quemará, sino lo usara para sus fechorías. Para finalizar se anexa un extracto de la página:http://bolivarcucuta.com/precio-del-bolivar-en-cucuta-aprende-calcularlo/
Recuerde que el Dólar en Colombia es libre, cualquiera puede comprar y vender dólares en casas de cambio y bancos como persona natural o empresa. Al contrario, en Venezuela hoy día el dólar no es libre, es controlado por el Gobierno y dado a discreción la cual ha creado serias distorsiones en la economía Venezolana.
«El Banco de la República de Colombia toma como referencia la tasa SICAD 1 que el Gobierno de Venezuela ha fijado en un precio referencial de BsF. 12 por dólar, lo anterior no representa que la tasa de cambio del bolívar se tenga que cambiar al precio referencial puesto que Colombia no tiene la responsabilidad y no puede proteger al bolívar en territorio colombiano contra las fluctuaciones diarias del Dólar. Asi mismo para su conocimiento el Banco de la República hoy día no cambia bolívares a pesos, los bancos privados tampoco lo hacen, de hecho el Banco de la República delega esa función cambiaria a casas de cambio en frontera, estas, se rigen por el mercado propio de oferta y demanda local».