El presidente Nicolás Maduro lanzó una advertencia: el que no vaya al Consejo Federal de Gobierno se quedará sin recursos. Es por ello que todos los gobernadores, incluyendo los tres de oposición, asistieron este martes, 3 de noviembre, al Palacio de Miraflores.

“Gobernadores, el petróleo cerró en 39,80 dólares. Precios muy bajos, no sé si cuando digo esto puedo llegar a la conciencia mayoritaria, la conciencia del país. No se le ha quitado un bolívar a la educación, a la salud, a la infraestructura y la vivienda. No se le ha quitado; al contrario, gracias a las capacidades recaudatorias del Seniat, tendrán más”, aseguró el Jefe de Estado en la sesión de trabajo con los mandatarios regionales.

El presupuesto total del Consejo Federal de Gobierno para el próximo año es de Bs 105.695 millardos y, según reveló el mandatario nacional, eso representa un incremento de 127% respecto de 2015. Cada gobernación recibió más de “un millardito” de bolívares, expresión popularizada por el presidente Hugo Chávez en 2003, cuando pidió un millardo de dólares al Banco Central de Venezuela con cargo a las reservas internacionales.

“Tienen que estirar los recursos, mejorar la administración. Este año hemos entregado Bs 72.298 millones extras y tenemos unos recursos más por allí para el cierre de año, y eso tiene que servir para lo que sirve”, agregó Maduro.

De las 23 gobernaciones, la que más recursos recibirá será Zulia con Bs 2.013 millardos.

Más anuncios

La reforma tributaria complementaria se aprobará en las próximas semanas, según dio a conocer el presidente Maduro. Asimismo, anunció que los maestros estadales, policías y bomberos recibirán un incremento salarial de 30%; pero no indicó a partir de cuándo se hará efectivo.

Respeto a los resultados

Del “ganar como sea”, el presidente Maduro pasó a “sembrar paz para cosechar patria”. En la sesión del Consejo Federal de Gobierno instó a que se respeten los resultados electorales gane quien gane. Aseguró que para él, lo que diga el Poder Electoral será “Santa palabra” e incluso propuso, que una vez se conozcan los resultados, los diputados electos asistan a Miraflores para conocerlos.

“Que nadie baje sus banderas, hay que defenderlas en la calle, pero con amor. Que sea el pueblo el que decida”, finalizó.

Deja un comentario