producción petrolera nacional continúa en retroceso. Por cuarto mes seguido, Venezuela registró una caída en la cantidad de barriles diarios producidos, cerrando con una cifra 2.089.000 al término de septiembre, según cifras de fuentes secundarias publicadas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).Distintos voceros del Gobierno, entre ellos el presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Wills Rangel, han informado que la producción petrolera venezolana es superior a los 3 millones de barriles diarios. Así lo precisó Rangel el pasado 6 de octubre en entrevista con Globovisión.

YouTube video
Estas cifras parecen fraudulentas ante los reportes enviados por la propia estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) a la OPEP, en los cuales indica que la producción de crudo cerró en 2.3 millones de barriles diarios en septiembre, lo cual representa una disminución de más de 300 mil barriles en relación con 2015.screenshotLa situación no mejora si se compara con años anteriores. Desde que se alcanzó el pico de producción en 1998, el rendimiento ha caído 22% hasta la fecha: de 3.1 millones de barriles diarios a un promedio de 2.427.000 en el 2016.produccion-barriles-diarios-de-petroleoA esta situación se une la baja de los precios del crudo, los cuales pasaron de un promedio de 90 dólares en el 2014 a 34 dólares en los primeros nueve meses de 2016.Con ese descenso, los indicadores económicos del país se dispararon a niveles no vistos en más de 20 años. La encuestadora Datanálisis, dirigida por el economista Luis Vicente León, prevé que la inflación de 2016 oscile entre 800% y 900%, incluido un 77,6% de escasez de alimentos, sólo en Caracas.Los pronósticos del Fondo Monetario Internacional tampoco resultan alentadores. Estiman una caída de 10% en la economía, una inflación de 500% y 20% de desempleo.El bolsillo de los venezolanos termina siendo el más golpeado por esta circunstancia. Según una investigación desarrollada para el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) por tres especialistas venezolanos, para el cierre del 2015 el 76% de los venezolanos no contaban con suficientes ingresos económicos para cubrir las necesidades básicas, como alimentacióneducación.hay-mas-pobres-en-venezuela-3Distintas organizaciones internacionales, entre las que se encuentra la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), han resaltado la necesidad de que cada Gobierno elabore políticas que fomenten la inversión pública y privada para superar la contracción económica.Los países miembros de la OPEP acordaron el pasado 28 de septiembre congelar la producción de petróleo, en búsqueda de un incremento en los precios. A partir de allí el valor del crudo venezolano ha subido de 38,81 a 41,69 dólares, según informó el Ministerio de Petróleo y Minería.Foto: AP]]>

Deja un comentario