La reunión de los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, respectivamente, dejó varios pactos, aunque ninguno palpable al salir del encuentro.

Pareciera ser la primera parte de un pacto de convivencia entre ambos gobiernos cuyos resultados se observarán a mediano o largo plazo. Efecto Cocuyo les presenta 10 claves del “careo” presidencial de este lunes 21 de septiembre.

1.- El encuentro presidencial duró cinco horas, aproximadamente. En este tiempo, el presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez, fue el único que salió de la sala durante unos minutos.

2.- Fue Vásquez quien inició la alocución a los medios, para darle paso a su homólogo anfitrión, Rafael Correa, quien leyó “El Pacto de Quito”.

3.- Aunque dentro de los puntos acordados está “la normalización progresiva de la frontera”, no se detalló algún plazo estimado para abrir de forma libre los accesos entre Colombia y Venezuela.

4.- Ministros “maduristas” y “santistas” se verán las caras este miércoles 23 de septiembre en Caracas. En las mesas de trabajo se hablará, principalmente, de los temas referidos a la seguridad: contrabando, narcotráfico, paramilitarismo. En estas mesas se abordará el ataque a los funcionarios de la GNB, por parte de presuntos paramilitares, hecho que inició todo este conflicto el 10 de agosto.

5.- Fue Santos quien enfatizó que ambos gobiernos investigarán la denuncia del gobierno neogranadino sobre la violación de su espacio aéreo por parte de la Fuerza Aérea Venezolana.

6.- Durante la alocución, Maduro y Santos fueron sentados en los extremos de una mesa rectangular. Vásquez y Correa estuvieron en el medio de ambos.

7.- Tanto Santos como Maduro aseguraron que el encuentro tuvo momentos de tensión, aunque fue el colombiano quien detalló que la primera parte de la reunión fue la más candente, aunque “muy respetuosa”.

8.- El Presidente vecino dijo respetar la decisión de Venezuela sobre el cierre de la frontera, pero reiteró sus exigencias para el respeto de los derechos humanos de los deportados.

9.- A la salida del encuentro, Santos se despidió de Tabaré y de Correa, mas no le estrechó la mano a Maduro.

10.- Los discursos de ambos mandatarios deberían, en los próximos días, bajar de tono, pues uno de los acuerdos fue hacer un llamado de “hermandad y unidad”.

foto: Efe

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Excelente ojala que abran la frontera lo más pronto posible, no debieron haberla cerrado, fue una decisión errada… Ramiro Helmeyer Quevedo!!!!!!

Deja un comentario