No hubo declaración oficial del Presidente de la República, pero a través del “Sistema Bolivariano de comunicación e información” se dio a conocer que la reforma de Ley del Banco Central –sesionada por la Asamblea Nacional el pasado 3 de marzo- está en manos de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia desde hace más de una semana.
Según trascendió, el presidente Nicolás Maduro habría enviado el proyecto al TSJ el pasado 17 de marzo lo que significa que al órgano judicial le quedan siete días para declarar si es constitucional o no, a partir de este lunes 28 de marzo, de acuerdo con el lapso que establece el artículo 214 de la Constitución.
En la norma se estipula que la decisión deberá ser tomada en los 15 días contados desde el recibo de la comunicación del Presidente.
La directiva de la AN informó a Efecto Cocuyo que después de Semana Santa se reunirían para promulgar la ley “con o sin la aprobación del Ejecutivo” conforme con el artículo 216 de la Constitución que dice que la AN tiene la potestad para proceder a la promulgación de cualquier ley si la presidencia no se pronunció en 10 días.
La bancada de oposición aseguró que buscan devolver la facultad a la AN de participar en la elección del presidente del Banco Central de Venezuela y restituir la publicación de las cifras oficiales, mientras que desde el Psuv se argumenta que intenta “restaurar los beneficios socioeconómicos de la élite que gobernó Venezuela hasta 1998 y busca someter los 14 motores de la economía productiva”.