Squire Patton Boggs es el nombre del bufete de abogados que se encargará de la defensa de Efarín Campo Flores, uno de los sobrinos de Cilia Flores envueltos en el caso de presunto narcotráfico y el único que recibirá este privilegio. Franqui Flores tendrá que conformarse con la defensa que le asigne el sistema de justicia estadounidense.

Durante la audiencia de presentación, varios abogados de la firma acompañaron al hombre de 29 años que fue detenido en Haití el martes pasado, supuestamente relacionado con el tráfico de cocaína que iría desde Venezuela hasta Estados Unidos, vía Honduras.

Este bufete es conocido entre otras cosas por haber sido el responsable de demandar a Dolar Today a instancias del Banco Central de Venezuela. Según el trabajo de @veroegui llamado “Venezuela ha gastado 20 millones de dólares en lobby en EEUU”, el bufete también recibió del Gobierno venezolano 380.000 dólares para hacer lobby a través de Citgo y bloquear una ley impulsada por el congresista Marco Rubio que pretendía sancionar a funcionarios venezolanos.

La firma tiene 44 oficinas ubicadas en 21 países. Dicen que entre su clientela atienden tanto privados como públicos. En este último se refieren a que “aconsejan a Gobiernos sobre la privatización de las industrias y el establecimiento de sistemas regulatorios”.

Alfredo Anzola es el abogado que primero aparece relacionado con Venezuela. Él estuvo presente durante la audiencia de presentación en Nueva York este jueves. Aseguran que es experto en energía, petróleo y telecomunicaciones.

Efecto Cocuyo intentó comunicarse con el abogado, pero no fue posible, aun cuando atendió la llamada su secretaria, ésta nos dijo que el abogado no se encontraba para el momento de la comunicación.

CTqHxkhWIAAWivD

El fundador del bufete, Tommy Boggs, era un hombre respetado y temido en Estados Unidos. Entre las personalidades que se refirieron a él , después de haber fallecido, estaba la líder del partido demócrata, Nancy Pelosi, quien aseguró que “era un apasionado por las causas de los trabajadores estadounidenses y familias de clase media”.

Cobraba 550 dólares por hora de consulta y así como tenía amigos, también tenía detractores. Alguna vez fue calificado por una revista como “un ícono de la cultura mercenaria de Washington” y colgó el artículo en su pared.

Una de sus frases más famosas es “no nos pagan para ser filósofos”; pero quizás el lema oficioso que los defines es: “Defendemos al primero que entre por esa puerta”.

Entre sus clientes más polémicos estuvieron el dictador haitiano Jean Claude Duvalier (Baby Doc) y el guatemalteco, Romeo Lucas Garcia, general  acusado de violar los Derechos Humanos sistemáticamente durante su presidencia. También representaron al Banco de Crédito y Comercio Internacional, una institución financiera que colapsó  en medio de acusaciones de lavado de dinero.

En 2014, Patton Bogs fue absorbida por una empresa más grande, Squire Sanders, luego de que viera disminuir su clientela y sus ganancias. Socios de importancia abandonaron la firma luego de que Chevron alegara irregularidades y fraude en un juicio que se le seguía al gigante petrolero por un caso de desperdicios tóxicos desechados en Ecuador años atrás. La demanda era por 9,5 millardos de dólares. Recientemente la compañía llegó a un acuerdo con Chevron y le pagó 15 millones de dólares.

Reportera. Periodista de Investigación. Emprendedora. Directora Editorial de Efecto Cocuyo.

Participa en la conversación

2 Comentarios

Deja un comentario