Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) deliberan si ampliarán las misiones de observación electoral internacional a otras organizaciones más allá de la Unasur, en los comicios parlamentarios del 6 de diciembre.
- La Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y Mercosur son las organizaciones que la Mesa de la Unidad Democrática ha pedido que observen las parlamentarias.
- Los potenciales beneficios de la presencia de veedores internacionales que actúen bajo las premisas de la imparcialidad, independencia y neutralidad pueden ser: mitigar el conflicto, reducir los niveles de fraude, fortalecimiento de la confianza del electorado en el proceso electoral, fortalecimiento institucional y mejoras de las contiendas electorales mediante la elaboración de recomendaciones.
- Existen dos modalidades de observación electoral. Lo observadores de larga duración que se instalan en el país por un plazo medio entre seis a ocho semanas y tiene la responsabilidad de analizar el desarrollo del proceso electoral durante los períodos de pre y post electoral. Mientras que el proceso de votación, recuento y consolidación de resultados lo evalúan los veedores de corta duración que se despliegan por un periodo medio de entre siete y quince días.
- La presencia de organizaciones internacionales, que observan el proceso electoral de cerca, puede disuadir los intentos de factores que intenten alterar o perturbar el proceso electoral por las repercusiones internacionales de las denuncias de estos equipos calificados.
- La observación electoral seria y adecuada puede hacer contribuciones significativas a la integridad del proceso comicial. La pronta detección de problemas procedimentales y actividades cuestionables son algunas de los hallazgos que los veedores pueden presentar a la administración electoral y al público en general para enmarcar las elecciones en los estándares de las buenas prácticas.
Distintos voceros de la oposición venezolana han exigido la presencia de observadores internacionales; entre ellos, el coordinador de la comisión de relaciones internacionales del comando de campaña de la Mesa de la Unidad Democrática, Timoteo Zambrano, quien introdujo una comunicación ante el CNE el pasado mes de agosto en la que solicitaba a los cinco rectores que permitieran la observación electoral.
En el reglamente de Ley Orgánica de Reglamentos Electorales existe la figura de los acompañantes electorales que arriban al país dos días antes de las elecciones. No obstante, la oposición ha hecho énfasis en que no aceptará observadores no especializados en el tema, que hagan “turismo electoral”, pues no garantizan que el CNE cumpla las normas o no.