Ni un solo diputado chavista quedó en el hemiciclo. En las curules de la bancada del Psuv solo había carteles colgados con las palabras “vago”, “vaga” y “vago mayor”, este último colocado únicamente en la silla del parlamentario Diosdado Cabello.

Los diputados rojos decidieron irse del Palacio Legislativo porque la directiva de la Asamblea había irrespetado la hora en la que fue convocada la sesión, según aseguró el jefe de la bancada Héctor Rodríguez. El vocero de la bancada chavista se amparó en el artículo 64 del Reglamento de Interior y Debate, el cual establece que cuando no haya quórum se esperará máximo 30 minutos antes de dejar constancia en el diario de debates.
Hasta un selfie se tomó la bancada en la que se muestran todos sonrientes a su salida del hemiciclo.
Que la MUD no nos haga perder el tiempo a los venezolanos! pic.twitter.com/sAer7e2BWs
— Héctor Rodríguez C. (@HectoRodriguez) May 5, 2016
“Ellos no estaban allí a las 10:00 de la mañana como dicen”, respondió el presidente de la AN, Henry Ramos Allup, en los pasillos del palacio y aseguró que los diputados del Psuv se habían ido de forma injustificada. “Ellos creen que de esa manera disminuyen el poder de la Asamblea”, dijo.
La sesión inició con la discusión de un informe que busca “prolongar el debate sobre las universidades” y que fue aprobado por la mayoría opositora.
“Los presupuestos universitarios deben rendir para que se pueda crear e innovar conocimiento”, manifestó el diputado Juan Requesens. Su colega y presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Miguel Pizarro, también hizo uso de su derecho de palabra. “Hoy vamos a consignar un acuerdo para dignificar a las universidades, es hora de promover la universidad libre”.
Dip.@Miguel_Pizarro: muchos le deben lo que tienen a la universidad venezolana pero hoy han decidido maltratarla. pic.twitter.com/yli4xIzgfW
— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) May 5, 2016
El siguiente punto lo abordó el diputado José Guerra, quien explicó la viabilidad económica de la Ley de Bono Alimentario y de Medicamentos para Jubilados y Pensionados apoyándose en unas láminas que tenía junto a la tribuna de oradores.
El profesor universitario dio una clase para explicar que el pago del bono de Bs 12.000 de junio a diciembre solo restaría 0,58% del PIB. Para obtener los recursos, Guerra propuso vender el 4,2% de los ingresos petroleros de Pdvsa en el Dicom y recortar 30 mil barriles diarios que Venezuela envía en el marco de Petrocaribe.
Mientras continuaba el debate, afuera, en la puerta oeste de la AN, un grupo de simpatizantes del Gobierno intentaba entrar a la fuerza. Varias personas fueron desprendidas de las rejas de seguridad por algunos efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana. Aseguraban ser miembros de un “tribunal popular” que fue creado para “juzgar” al Parlamento.

Uno de los conductores del programa Zurda Konducta que transmite Venezolana de Televisión, Oswaldo Rivero, alias “Cabeza e mango” también se encontraba manifestando. Aseguró que el comunicador popular Maximiliano Guerra había sido agredido por la seguridad interna de la Asamblea y que le habían quitado la tarjeta de memoria de su cámara.
“Apátridas, van a caer”, gritaba más de uno. En la protesta entregaban pequeños papeles que decían que el tribunal popular había sido electo por diferentes expresiones del poder popular que conforman el Movimiento de Movimientos Revolucionarios (M.M.V) y que el artículo 253 de la Constitución les da la potestad para juzgar política y moralmente a la AN.

Efecto Cocuyo conversó con uno de los manifestantes. La persona, quien no quiso identificarse, dijo que un abogado del tribunal popular había consignado un documento en el Parlamento. Sin embargo, no tenía conocimiento de qué contenía la misiva.
Esto es lo que dice el artículo 253 de la Constitución:

Ramos Allup recibió el documento y lo definió un “tribunal de angustia y desesperación”.
En medio del ambiente de tensión, la bancada de oposición le “metió chola” a la sesión. El punto sobre la reforma del modelo de contrato para las empresas mixtas fue diferido al igual que el protocolo de San Luis en materia de responsabilidad civil emergente de accidentes de tránsito entre los estados de Mercosur. Solo se presentó el informe final de la comisión especial que investigó los hechos de Tumeremo en tiempo récord.
EL PUEBLO EN LA CALLE SE ORGANIZA !!!!!!