Desde temprano el Servicio Bolivariano de Inteligencia estaba inspeccionando el Palacio Legislativo. La gente de protocolo de la Vicepresidencia de la República llegó después a verificar los espacios que les correspondería. Ya era un hecho: el vicepresidente Aristóbulo Istúriz comparecería ante la Asamblea Nacional, este martes 15 de marzo.

Los primeros en llegar fueron los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática. Los del Partido Socialista Unido de Venezuela lo hicieron minutos antes de que ingresara al hemiciclo el vicepresidente.

La cita estaba prevista para las 11 am, pero Istúriz llegó pasada esa hora al Palacio Legislativo. Estuvo primero unos minutos en el Despacho de la Presidencia de la AN y luego se dirigió a la entrada del hemiciclo a esperar su ingreso.

ai

La seguridad de la vicepresidencia se confundía con los funcionarios de Casa Militar que resguardan a la primera dama, Cilia Flores, cada vez que va en calidad de diputada a las sesiones. Todos formaban una larga fila justo cerca de la salida del hemiciclo.

Istúriz llegó escoltado por una comisión de diputados de la MUD y del Psuv. También, a su lado, estaban los ministros de agricultura, Wilmar Castro Soltedo, y el vicepresidente económico, Miguel Pérez Abad, respectivamente. Con un traje gris y una corbata roja-rojita, el vicepresidentede la República se paró por segunda vez en menos de un mes ante un Parlamento mayoritariamente opositor.

Al grito de “Saludo solidario y revolucionario, saludo solidario y revolucionario” de la bancada oficialista, a las 11:40 am inició su discurso Aristóbulo Istúriz.

“Estoy aquí cumpliendo con un deber y porque la existencia y persistencia de las causas que originaron el decreto inicial están vigentes. Por ello, es necesario una prórroga”, puntualizó Istúriz.

Durante 48 minutos el vicepresidente expuso lo que, a su juicio, son las bondades del decreto de emergencia económica y las razones por las cuáles el Ejecutivo quiere contar con la anuencia de la AN para una prórroga del decreto de emergencia económica. Dijo que el sistema rentista petrolero se había acabado, que hay una inflación real y una inducida, que hay un desabastecimiento real y uno inducido, pero que principalmente la guerra económica se sustentaba en los ataques a la moneda a través de la página Dólar Today.

Sus minutos frente al micrófono fueron interrumpidos por un diputado de la MUD que le gritó algo. “Hermano, cálmese. Estamos todos obligados a restablecer las relaciones para que nuestro país pueda vivir en paz. Yo aquí respeto a todo el mundo y sé hacerme respetar”, sentenció con voz casi pedagógica quien fue maestro durante muchos años. Continuó su exposición a petición de Ramos Allup que calmó a la bancada opositora y de Héctor Rodríguez que buscaba aquietar a los oficialistas para no dar una respuesta.

El vicepresidente dejó tres acciones específicas que buscarán emprender con la extensión del decreto de emergencia económica: combatir la agresión a la moneda, hacer una política antiinflación y una redistribución de la renta. “Vamos a aplicar una acupuntura de divisas para priorizar los rubros de la cadena de producción. Serán unos 50 rubros para sustituir las importaciones”, agregó.

El careo

Por primera vez en todas las legislaturas desde que el Parlamento se llama Asamblea Nacional, se realizó una comparecencia con preguntas de los diputados y respuesta de los funcionarios. La lista fue larga, e incluso entre los que cuestionarían estaban anotados cinco diputados del Psuv.

La dinámica fue la siguiente: los diputados preguntaban, eso mismo lo pasaban por escrito y el vicepresidente optaba por contestar en bloque o pregunta por pregunta.

Déficit fiscal, inflación, unificación cambiaria, la deuda externa, el monto que se asignará a través de los sistemas Dicom y Dipro, así como la actuación de la AN ante las necesidades económicas y la participación del sector empresarial en la emergencia económica, fueron algunos de los tópicos que los parlamentarios dejaron a bien responder al vicepresidente.

Mientras le hacían las preguntas, Istúriz sostenía entre sus manos un bolígrafo que giraba persistentemente, como denotando ansiedad. Al momento de contestar pidió estar acompañado por los ministros  Castro Soteldo y Pérez Abad. Ambos subieron también a la tribuna de oradores.

Istúriz respondió punto por punto. Sobre el déficit fiscal dijo que se buscará proteger al pueblo; de la unificación cambiaria refirió que bajo las circunstancias actuales no está previsto; destacó que en febrero de este año se cancelaron 1.800 millones de dólares de la deuda; las reservas es oro están siendo certificadas y puntualizó que es probable que se les dé un valor monetario; el sistema de divisas prioritario recibirá lo más que se pueda de inyección y a través del otro sistema aspiran a que sean unos siete mil millones de dólares.

Solo hubo una coincidencia: la inflación. El vicepresidente dijo que solo se puede combatir con producción. Los del Psuv y los de la MUD aplaudieron. “Coño, por fin lo dicen”, se escuchó decir a una parlamentaria.

A modo de broma y tratando de bajar las tensiones, Istúriz echó un chiste. Criticó que al dólar paralelo se le califique de “negro”. “¿Por qué negro, es que acaso es malo? Pónganle otro color” a lo que los de la ahora llamada bancada Venezuela Unida comenzaron a gritar “Rojo, rojo, que sea rojooo”. “Ah, no, déjenlo en negro”, reiteró el vicepresidente.

El diputado José Guerra fue la carta bajo la manga de la MUD. Objetó el desconocimiento que en materia económica se dio frente a los parlamentarios, criticó el oscurantismo del Banco Central de Venezuela y pidió, específicamente, que se diera a conocer la lista de personas a las que se les habían otorgado divisas preferenciales durante todos estos años de control de cambio. La respuesta la dio el diputado Víctor Clark, quien dijo que no habría problemas en darla a conocer porque, del lado del Gobierno, no se tapan vagabunderías.

El vicepresidente se retiró del hemiciclo y como la AN está en sesión permanente desde el pasado domingo 13 de marzo, el presidente Ramos Allup informó que entraban en receso y se avisaría oportunamente la reanudación para el debate.

Una vez fuera del hemiciclo, Ramos Allup sentenció que el hecho de que el vicepresidente compareciera, no determinaba la aprobación por parte del Legislativo de la prórroga. “Eso lo determinará el debate”, finalizó.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. Un momento! Ese «le cayeron a preguntas» no encaja en este medio, por un momento pensé que estaba leyendo Ultimas Noticias o El Propio… Efecto Cocuyo los tengo en buena estima como medio, por favor cuiden un poco mas las formas, ustedes son diferentes a La Patilla y La Caraota Digital. Saludos y que pequeños traspiés no dañen un buen trabajo…

Deja un comentario