Diciembre y las familias venezolanas aspiran a adquirir los productos típicos para celebrar con cenas navideñas. Este lunes, 30 de noviembre, establecimientos tanto de la red pública como de la red privada en Caracas tenían una oferta muy limitada. De los seis sitios visitados, expendían artículos regulados solo en tres.
El recorrido de Efecto Cocuyo empezó en el Unicasa de La Candelaria, donde una de las cajeras aseguró cerca del mediodía que a ese hora aún no había llegado nada con precio controlado. Al preguntarsele si esa situación pasaba usualmente los lunes, la joven respondió que no necesariamente. “Últimamente llegan menos productos”, dijo.
Allí no había vestigios del pernil, pero en las neveras sí había pavos enteros. El kilo estaba en Bs 1.200 y pesaban más de 6 kilos. Otros productos destacados en ese supermercado fueron los granos. El medio kilo de maíz para cotufas se ofrecía a Bs 939, 28; el de frijol bayo en Bs 728, 43 y el de frijol chino en Bs 894, 09. Pasta, arroz o harina ni se asomaban por los anaqueles y había poca afluencia de clientes.

En el Bicentenario de San Bernardino hubo una mayor oferta. “Tempranito vendieron azúcar y pasta de la de Bs 15. A esta hora (12:30 pm) todavía queda café, leche en polvo y panelas de jabón Las Llaves”, comentó Santiago Palencia, uno de los compradores de ese establecimiento y que reside en Catia. Desde afuera, se veían varias colas para pagar, pero como solo permiten la entrada de personas con el terminal de cédula indicado no se pudo comprobar la extensión.
Palencia contó que cada lunes acude al Día Día ubicado en Parque Caracas, pero la mañana de este 30 de noviembre la gerente de ese establecimiento le dijo a quienes hacían la cola que no llegarían productos regulados. Palencia se fue hasta San Bernardino cerca de las 8:00 am y tuvo suerte en conseguir el azúcar y la pasta. “La agarré de broma”, mencionó.
En el Día Día ubicado en la Av. Urdaneta suelen verse largas colas que se extienden por todo el estacionamiento. A las 12:45 pm de este lunes no había ni carros ni personas en el lugar.

En el Día Día del Centro Comercial El Marqués destacaba en la entrada un cartel que especificaba donde se informaba: No hay productos “críticos”. Había servilletas a Bs 303 el paquete que se vendían por terminal de cédula.
En el Unicasa de ese Centro Comercial ofertaron pasta y café temprano, según comentó el vigilante cerca de las 3:10 pm. A esa hora la gente compraba pasta Capri a Bs 140. “Eso fue lo que quedó”, dijo el señor. A pesar de que se les advirtió que no llegarían más productos regulados, un grupo de unas 50 personas hacía cola en la rampa de acceso al supermercado a la espera de algo que comprar. Según el trabajador, este último mes le han llegado menos productos que el resto del año.


Antes Efecto Cocuyo estuvo en el Central Madeirense de El Bosque. Allí había jabón en polvo y jabón líquido marca Ariel. “Hoy solo llegó eso y champú más temprano”, dijo Silvia Sosa, una compradora. A las 2:40 pm ya no quedaba más nada. En el anaquel de las pastas solo había pastina de Bs 338 y de Bs 710. Nada de arroz y en el estante de las harinas, masa para cachapas PAN (Bs 245) y mezcla para hacer panquecas (Bs.389). Las neveras, como ya es usual, peladas, según dijeron los carniceros.

El ministro Carlos Osorio menciónó el sábado 28 de noviembre que el miércoles 2 y el sábado 7 de diciembre llegarían los mercados a cielo abierto en los sitios a los que este fin de semana no hubo. “Sabemos que hay zonas donde hoy no estamos llegando con el operativo, pero vamos a llegar el miércoles de esta semana y el próximo sábado, y así sucesivamente vamos a ir peinando a toda Venezuela para llegar a todas las comunidades”, precisó el ministro e insisitió en que esa no era una medida electorera.